06 abr. 2025

61% de la población confía más en las vacunas después de la pandemia del Covid

El 60,8% de la población mundial dice estar más dispuesta a vacunarse contra enfermedades como resultado de su experiencia durante la pandemia del Covid, según una nueva encuesta codirigida por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en España.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: Archivo

El estudio, publicado en Nature Medicine con la colaboración de la Graduate School of Public Health and Health Policy de la City University of New York (CUNY SPH), evaluó la confianza mundial en las fuentes de información –comunidad científica, personal sanitario y autoridades– y en las vacunas mediante encuestas anuales realizadas en 23 países que representan más del 60% de la población mundial.

Una de las encuestas de los investigadores del ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa de Cataluña, ha revelado que más de 3 de cada 5 participantes (60,8%) están más dispuestos a vacunarse contra enfermedades distintas del Covid-19 desde su experiencia en la pandemia, mientras que solo el 23,1% se ha mostrado menos dispuesto.

El coautor del estudio y decano de CUNY SPH, Ayman El-Mohandes, ha señalado que este hallazgo “sugiere que existe una apertura general a la vacunación que puede utilizarse para aumentar la confianza en las nuevas generaciones de vacunas y refuerzos contra el Covid-19".

Solo un año después de que el Covid fuera declarado pandemia, más de 250 millones de personas en todo el mundo habían sido vacunadas contra el SARS-CoV-2, el virus que lo causa, dando lugar a la mayor campaña de vacunación de la historia.

Puede leer: Fiebre o molestias son normales tras aplicarse las vacunas contra influenza o Covid, asegura Salud

No obstante, la investigación muestra que la intención de vacunarse contra el covid en 2023 era inferior (71,6% de los encuestados) a la de 2022 (87,9%).

Respecto a esta disminución, el jefe del Grupo de Investigación en Sistemas de Salud de ISGlobal y coordinador del estudio, Jeffrey V. Lazarus, considera que los principales desafíos para que la gente se mantenga al día con sus vacunas son “la reticencia ante las vacunas, la fatiga pandémica y la fatiga vacunal”.

La encuesta también evaluó la confianza del público en las fuentes de información utilizadas durante la pandemia.

En general, las fuentes más fiables fueron los profesionales sanitarios (con una puntuación de 6,9 sobre 10) y la Organización Mundial de la Salud (6,5 sobre 10), sin embargo, la confianza pública en la capacidad de las autoridades, la comunidad científica y las organizaciones sanitarias para gestionar futuras pandemias presenta un panorama desigual entre los distintos países.

“La gran variabilidad de la confianza observada en los países deja claro que para mejorar la confianza en las vacunas a nivel mundial se necesitarán estrategias de comunicación locales adaptadas al punto de vista cultural”, ha afirmado Lazarus, y ha añadido que “urge ponerse al día con las vacunaciones de rutina y prepararse para posibles nuevas amenazas pandémicas, por lo que se debe seguir vigilando la confianza en las vacunas”.

Para Ayman El-Mohandes, la solución está en “diseñar mensajes dirigidos a los comunicadores de confianza para fomentar la aceptación de las vacunas”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.