23 nov. 2024

7 de cada 10 jóvenes no acceden a estudios superiores por falta de dinero

Una encuesta hecha a un grupo focal juvenil revela que el aspecto económico es la principal barrera para acceder a la educación superior. Incluso, a más del 80% les cuesta trabajar y estudiar a la vez.

requiere mayor inversión para que más jóvenes.jpg

Realidad. Se requiere mayor inversión para que más jóvenes accedan a educación, salud y empleo, según estudio.

Una encuesta inspirada en el modelo desarrollado en la Universidad Harvard puso de manifiesto que los jóvenes en Paraguay tienen como principal obstáculo la falta de dinero para acceder a la educación superior.

“Cuando se les pregunta a los jóvenes sobre la educación universitaria y cuáles son sus principales desafíos, el 84% dicen que trabajar al mismo tiempo que estudiar es una gran dificultad. El 73% dice que el costo de los estudios es otra gran dificultad”, manifiesta José Molinas, ex ministro de la Secretaría Técnica de planificación (STP) y actual director académico del Instituto Desarrollo (ID).

La iniciativa estuvo a cargo de un grupo de estudiantes del ID sobre una muestra de 840 jóvenes urbanos, de 18 a 29 años de edad, residentes en Asunción y en los principales centros urbanos del país.

Del sondeo saltó que la Educación Media fue el último nivel académico culminado por aproximadamente la mitad de los encuestados.

A su vez, siete de cada 10 jóvenes indicaron poseer un ingreso inferior al salario mínimo vigente y cerca del 6% de ellos declararon pertenecer a grupos vulnerables.

5330158-Libre-489334247_embed

Para Molinas, si bien está vigente una ley de gratuidad para las universidades públicas, existen otros costos conexos –libros, transporte, alquileres, etc.– y no todos ingresan a una institución pública y van a universidades privadas, donde el costo les fuerza más. “Entonces, tienen que trabajar para financiar sus estudios. Se está haciendo casi una cultura de trabajar para estudiar, que también se hace difícil”, observa.

El ex titular de la STP apunta que en países desarrollados así no funcionan las cosas. Inclusive, dependiendo de la carrera –como lo es también Paraguay– no se puede trabajar y estudiar al mismo tiempo; tales como Medicina, Enfermería, entre otros.

“Habría que mirar cómo solucionar en forma estructural ese aspecto; tal vez buscar un mecanismo de financiamiento, como hay en otros países, que les permita cubrir los costos y después pagarlos a largo plazo”, plantea.

Créditos educativos. El experto suscribe que el financiamiento actual que se tiene para acceder a la vivienda se puede extrapolar a este ámbito. “El financiamiento en viviendas está por lo menos con 20 años de plazo para un activo y habría que ir pensando, si para el capital humano avanzado se podría ir generando este tipo de financiamiento también; para que pueda concentrarse en el estudio y las carreras puedan ser menos años, pero de mayor calidad”, remarca.

Es por eso que Molinas insiste en que una de las políticas públicas que pueden implementarse para superar este desafío pasa por generar “mecanismos para no trabajar y concentrarse en el estudio”.

Refiere que los créditos educativos ya existen. “La AFD tiene una línea de crédito para el sector de educación superior, sobre todo para las maestrías, porque son dos años de gracia y se paga recién en ocho años. Pero en otros países se financian las carreras de grado: Se ejecutan cuatro años de gracia y el plazo suele ser 20 años o más. Ese producto existe en otros países y habría que explorar cómo se podría ir generando acá”, remata.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.