30 abr. 2025

7 de cada 10 licitaciones por vía de excepción tienen un oferente

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

Los procesos licitatorios por vía de la excepción carecen de competencia entre ofertas, ya que casi siete de cada diez licitaciones (66,6%), en lo que va de este año, tienen un solo oferente en cada llamado bajo esta modalidad, según revelan datos recientes del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La modalidad de compra por la vía de la excepción “es una ventana para los hechos de corrupción y es la modalidad que más atención requiere de parte de la ciudadanía para evitar el malgasto del dinero público”, según un análisis local del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Bajo la excusa de la “urgencia impostergable” ante la crisis sanitaria, algunos entes podrían caer en contratar bienes o servicios de cuestionable calidad a dudosos precios, que llegarían a eventuales sobrefacturaciones.

Este porcentaje bajó levemente, considerando que el 72% de los llamados hechos bajo la vía de la excepción registraron un solo oferente en 2019; mientras que en el año pandémico del 2020, el porcentaje de una sola empresa participante por proceso fue de 65,6%, y en el 2021, de 66,6%, hasta ahora.

MÁS. La cantidad promedio de oferentes en cada proceso licitatorio por distintas modalidades (concurso de ofertas, contratación directa, licitación pública internacional, vía de la excepción y otros) llega a casi tres en lo que va del presente año, registrándose una leve mejoría en comparación a años anteriores con respecto al número de participantes del sector privado en las compras públicas.

De 2,63 oferentes en promedio por licitación en el 2019, se pasó a 2,80 potenciales proveedores en promedio por cada llamado en el pandémico año del 2020, y en lo que va de este año la cifra aumentó a 2,91 empresas en promedio que participan en los distintos procesos de compras públicas.