12 abr. 2025

“7 Cajas” estará en las aulas de las escuelas argentinas

La película paraguaya “7 Cajas” estará dentro de un kit de 36 películas que serán destinadas a 9.000 escuelas de todo el territorio argentino. La idea es abrir debates sobre discriminación, sexualidad o trabajo.

7-Cajas-Bloque-11_001-800x450.jpg

7 Cajas se estrena comercialmente en los cines de EEUU este viernes 7 de febrero. Foto: 7cajas.com

Un total de 36 películas, entre las que se incluye “7 Cajas”, serán distribuidas en 9.000 escuelas secundarias, además de institutos superiores de formación docente de Argentina, en el marco del Archivo Fílmico Pedagógico “Jóvenes y Escuelas” que presentó el ministro de Educación argentino, Alberto Sileoni.

El archivo reúne películas de la última década, tanto argentinas como latinoamericanas y del resto del mundo, con diferentes temas, estéticas y lenguajes cinematográficos.

Pero los films no llegarán solo a las aulas. El compendio está acompañado por tres cuadernillos para los docentes, que contienen las “fichas de autor” de cada una de las obras. La propuesta se completa con fichas pensadas para debatir en familia luego de mirar las películas en los hogares.

      Embed

El objetivo de este material es abrir espacios de reflexión sobre las principales temáticas abordadas por cada film, como la discriminación, la inmigración, el trabajo, la sexualidad, y otras problemáticas muy presentes en el universo juvenil.

“Esta cinemateca no es cualquier cinemateca, porque va a mostrar miradas que suelen pasar por los costados del mercado, cuyo principal valor radica en que no reproduce estereotipos”, reflexionó Marcelo Urresti, un sociólogo que investiga temas vinculados a la cultura juvenil en Argentina, según publica el portal infonews.com

La selección de los títulos fue un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de General San Martín e incluye películas como El camino a San Diego, La ola, Un día sin mexicanos, El hijo de la novia, Escritores de la libertad, Stella, El secreto de sus ojos, El otro hijo, Los edukadores, Luna de Avellaneda, Precious, Promesas, Amar te duele, Tocando el viento, Pa-ra-da, Tatuado, La mirada invisible, Paranoid Park, Noi el albino, El hombre de al lado, Machuca, Historias mínimas, Los coristas, Mis tardes con Margarita, El sabor del té, La mosca en la ceniza, La joven vida de Juno, Caterina en Roma, Un camino hacia mí, Entre los muros, Mundo grúa, Ser digno de ser, Bolivia, 7 Cajas, El hijo y Escuela de rock.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.