16 feb. 2025

“7 Cajas” estará en las aulas de las escuelas argentinas

La película paraguaya “7 Cajas” estará dentro de un kit de 36 películas que serán destinadas a 9.000 escuelas de todo el territorio argentino. La idea es abrir debates sobre discriminación, sexualidad o trabajo.

7-Cajas-Bloque-11_001-800x450.jpg

7 Cajas se estrena comercialmente en los cines de EEUU este viernes 7 de febrero. Foto: 7cajas.com

Un total de 36 películas, entre las que se incluye “7 Cajas”, serán distribuidas en 9.000 escuelas secundarias, además de institutos superiores de formación docente de Argentina, en el marco del Archivo Fílmico Pedagógico “Jóvenes y Escuelas” que presentó el ministro de Educación argentino, Alberto Sileoni.

El archivo reúne películas de la última década, tanto argentinas como latinoamericanas y del resto del mundo, con diferentes temas, estéticas y lenguajes cinematográficos.

Pero los films no llegarán solo a las aulas. El compendio está acompañado por tres cuadernillos para los docentes, que contienen las “fichas de autor” de cada una de las obras. La propuesta se completa con fichas pensadas para debatir en familia luego de mirar las películas en los hogares.

      Embed

El objetivo de este material es abrir espacios de reflexión sobre las principales temáticas abordadas por cada film, como la discriminación, la inmigración, el trabajo, la sexualidad, y otras problemáticas muy presentes en el universo juvenil.

“Esta cinemateca no es cualquier cinemateca, porque va a mostrar miradas que suelen pasar por los costados del mercado, cuyo principal valor radica en que no reproduce estereotipos”, reflexionó Marcelo Urresti, un sociólogo que investiga temas vinculados a la cultura juvenil en Argentina, según publica el portal infonews.com

La selección de los títulos fue un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de General San Martín e incluye películas como El camino a San Diego, La ola, Un día sin mexicanos, El hijo de la novia, Escritores de la libertad, Stella, El secreto de sus ojos, El otro hijo, Los edukadores, Luna de Avellaneda, Precious, Promesas, Amar te duele, Tocando el viento, Pa-ra-da, Tatuado, La mirada invisible, Paranoid Park, Noi el albino, El hombre de al lado, Machuca, Historias mínimas, Los coristas, Mis tardes con Margarita, El sabor del té, La mosca en la ceniza, La joven vida de Juno, Caterina en Roma, Un camino hacia mí, Entre los muros, Mundo grúa, Ser digno de ser, Bolivia, 7 Cajas, El hijo y Escuela de rock.

Más contenido de esta sección
Cónclave y The Brutalist aparecen como los filmes favoritos para la gala de este domingo de los premios cinematográficos británicos Bafta, que pueden dar una pista de cara a los Oscar, que se entregan en dos semanas.
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.