13 feb. 2025

7 de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple no acceden a un tratamiento

En Paraguay se estima que más de 600 personas vienen con esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica autoinmune que afecta al cerebro y la médula espinal. Como su tratamiento es costoso, invitan a los pacientes a sumarse a la asociación Apemed.

esclerosis-multiple.jpg

La EM, por sus diferentes síntomas, es conocida como la enfermedad de las mil caras.

Foto: Archivo

La Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed) opera desde el 2007, con la ruta trazada de mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esclerosos múltiple (EM).

Apemed estima que en nuestro país más de 600 personas padecen esta enfermedad, diagnosticándose por lo general en jóvenes de 20 a 40 años.

Puede leer: El envejecimiento prematuro celular, uno de los factores detrás de la esclerosis

“Asistimos a cerca de un centenar de personas actualmente. Existen más de 600 personas con diagnóstico de esclerosis múltiple en todo el Paraguay, y nuestro objetivo es ayudar a la mayoría de ellos”, indicó la presidenta de la Apemed, Lourdes Morales.

De ese total, 7 de cada 10 personas con EM son de escasos recursos, según la organización sin fines de lucro. Por ello, invitan a los pacientes a sumarse a la asociación para acceder a los servicios que ofrecen de manera gratuita.

“El tratamiento de la enfermedad es costoso, y solo si nos ayudamos mutuamente podemos lograr una mejor calidad de vida para todos los que hemos sido diagnosticados con esta dolencia”, expresó.

La organización trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Salud Pública, a través del Instituto de Medicina Tropical y forma parte de la Red Latem (Red Latinoamericana de EM).

También puede leer: Dolor neuropático afecta al 10% de la población en Latinoamérica

Apemed se encuentra en el centro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco casi Colón.

Sus síntomas

Las personas que sufren de esclerosis múltiple presentan los siguientes síntomas:

  • Sensación de hormigueo.
  • Debilidad muscular.
  • Alteraciones de la vista.
  • Picazón.
  • Pinchazos o entumecimiento.

Asimismo, se pueden presentar problemas en la memoria, fatiga y problemas de coordinación y equilibrio.

La causa de la enfermedad es aún desconocida y tiene prevalencia en las mujeres.

Más contenido de esta sección
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, se volvió a pronunciar contra el juez Osmar Legal, quien denunció el contenido de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de Policía. Por esto lo acusó anteriormente de “inmiscuirse en la investigación”.
A pocas semanas de comenzar el año lectivo 2025, padres y alumnos tomaron un colegio en J. Augusto Saldívar y piden la restitución de una directora que fue apartada del cargo.
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.