13 feb. 2025

7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas

Una encuesta realizada por el Ministerio de Salud arroja como resultado que solo 3 de cada 10 paraguayos realizan actividades físicas de manera regular. La falta de ejercicios contribuye al aumento de personas con sobrepeso u obesidad.

Actividad física 1.jpg

Si bien la práctica regular de actividades físicas ayuda a prevenir diversos tipos de enfermedades, como la obesidad, diabetes, mellitus o la hipertensión arterial, su importancia aún no está del todo incorporada en la consciencia colectiva de la sociedad paraguaya.

Es lo que revela la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2022, del Ministerio de Salud, que se realizó después de 10 años. En términos simples, los resultados muestran que 3 de cada 10 paraguayos hacen actividades físicas.

“La encuesta señala un alto porcentaje de inactividad física, mayormente en el grupo masculino. El 72,3% de la población no practica actividad física en su tiempo libre”, señala el informe de la cartera sanitaria.

Del total de hombres consultados al respecto, apenas el 28,5% respondió que sí realiza alguna actividad física. En cuanto a las mujeres, la cifra mejora un poco porque el 43,9% respondió que se ejercita habitualmente.

En ese sentido, los datos también refieren que hay un aumento de personas con sobrepeso y obesidad en el país. A eso se incrementó el consumo de alcohol, además de un alto porcentaje de sedentarismo.

La encuesta estuvo dirigida a personas de entre 18 y 69 años de edad. El muestreo se llevó a cabo con base en 5.095 personas a nivel país.

¿Cómo empezar a practicar actividades físicas?

Si una persona no está acostumbrada a hacer ejercicios físicos, puede ir incorporando a su vida diaria de manera progresiva; es decir, empezando con 5, 10 y 15 minutos al día hasta llegar a los 60 minutos.

Las actividades físicas pueden incorporarse a las horas de trabajo con pausas activas, o a través de subir y bajar escaleras. También en las actividades deportivas y recreativas o en los desplazamientos a pie o en bicicleta, según recomendaciones del Ministerio de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan realizar actividad física regular en personas adultas, que sea variada y adaptada a la capacidad física individual, sumando un total semanal entre 150 y 300 minutos, que pueden ser continuos o fraccionados en varias sesiones al día.

Una posibilidad es de hacer 30 a 60 minutos de ejercicios durante 5 días a la semana. Pueden ser tres días de ejercicios aeróbicos, como bailar, caminar, correr, andar en bicicleta, pasear al perro y otros dos de fuerza muscular y equilibrio. Los estiramientos deben cumplirse siempre.

Beneficios de la actividad física regular

  • Facilita la oxigenación de todo el cuerpo, fortalece el corazón y los pulmones.
  • Disminuye la presión arterial a largo plazo en personas con presión alta.
  • Eleva los niveles del colesterol bueno (HDL), reduce el riesgo cardiovascular al disminuir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
  • Estimula el metabolismo general de los tejidos; por ejemplo, de los huesos, para prevenir la osteoporosis y de los músculos para evitar su atrofia.
  • Estimula la producción de insulina en algunos pacientes diabéticos, insulinorresistentes y síndrome metabólico.
  • Disminuye la grasa corporal y aumenta el tamaño de los músculos.
  • Mejora la flexibilidad de los músculos y el movimiento de las articulaciones.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.