Hasta el primer corte del conteo preliminar, realizado el pasado 10 de abril, se registraron más de 55.000 censados de un total de 79.000 beneficiarios, entre jubilados y pensionados.
Delgado detalló que de los 79.000 beneficiarios, aproximadamente 12.000 corresponden a pensionados, y el resto a jubilados del sector público.
El próximo corte de datos se realizará este lunes 21 de abril, con actualización de cifras al mediodía. El cierre del censo digital está marcado para el sábado 3 de mayo, aunque se seguirá censando a aquellos rezagados, que se vean afectados con el bloqueo de sus tarjetas de débito al momento de cobrar y que por diversos motivos no hayan accedido al censo, especificó Delgado.
Desconocimiento. Respecto a las dificultades encontradas en el proceso, Delgado señaló que, al tratarse de un método digital, muchos adultos mayores enfrentaron obstáculos por desconocimiento tecnológico. Para subsanar esto, se permitió que el censo se realice con ayuda de un familiar o persona de confianza. “Apostamos a la tecnología porque facilita el acceso, especialmente para quienes viven en el interior del país”, explicó.

El censo digital se lleva a cabo exclusivamente a través de la página oficial del Ministerio de Economía. Según Delgado, la iniciativa ha logrado una buena recepción gracias a la campaña de difusión y asistencia en medios radiales de todo el país.
“Aunque al principio la participación fue masiva, en las semanas posteriores el ritmo de registro disminuyó, lo que se atribuye a la falta de acceso a internet en zonas más alejadas. Por ello, se intensificaron los esfuerzos para llegar a estos beneficiarios a través de los medios locales y el apoyo de los familiares”, explicó Delgado.
El director de la Caja de Jubilados y Pensionados Delgado adelantó que, tras el cierre del censo el 3 de mayo, se procederá al bloqueo preventivo de las tarjetas de débito de quienes no se hayan registrado. “La tarjeta será desbloqueada una vez que se complete el censo, que seguirá disponible tras la fecha límite”, aseguró.
Esta medida busca también depurar la nómina de beneficiarios y garantizar que los pagos lleguen efectivamente a quienes les corresponde. “El objetivo es asegurar la vivencia del beneficiario y evitar cobros indebidos”, concluyó el funcionario.
Para censarse, los jubilados y pensionados (o un pariente autorizado), debe ingresar al sitio web https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados. El primer paso es rellenar los datos del jubilado (aunque ya haya fallecido), luego ingresar los datos del cónyuge heredero. Además, se debe registrar una dirección de correo electrónico del beneficiario. Posteriormente, la persona responsable del beneficiario (hijos, nietos u otro adulto autorizado) debe registrar sus datos y una dirección de correo electrónico para recibir cualquier notificación. Si existe alguna duda o se registró mal un dato, se puede escribir a censodigitaldgjp@hacienda.gov.py para solicitar el cambio del dato erróneo.