15 abr. 2025

81% de encuestados ven como negativa la imagen de Mario Abdo Benítez, según Celag

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentó su tercera encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social, en la que un 81,4% ve como negativa la imagen del actual presidente Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo.png

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se encuentra participando en la Cumbre de las Américas.

Foto: AFP.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentó su tercera encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social en Paraguay, basada en 2.006 entrevistas telefónicas en todo el territorio nacional. El trabajo de campo fue realizado entre el 16 de mayo y el 9 de junio de 2022, en 14 de los 17 departamentos del país –cobertura del 97% de la población total–, según explica la organización.

Un 70,3% de los encuestados consideran que Paraguay “requiere cambios profundos”, un 19,4% piensa que Paraguay necesita estabilidad y un 9,5% cree que el país requiere de cambios moderados.

Sobre la figura del actual presidente, Mario Abdo Benítez, un 81,4% considera como negativa su imagen y solo 12,2% la ve como positiva.

Le puede interesar: Más del 76% cree que los más ricos lograron su fortuna por corrupción

Sobre su gestión al frente del Gobierno, un 37,8% la califica de mala y muy mala y un 27,5% de las opiniones van entre regular bien y regular mal. Un 17,3% la considera buena y un 12,5% muy buena.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, un 50,1% calificó de mala y muy mala la gestión del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

El estudio, coordinado por Gisela Brito desde Celag Opinión Pública (COP), refleja las percepciones de la ciudadanía paraguaya en torno a la situación nacional, tanto en términos económicos y sociales como así también políticos e ideológicos.

informe-paraguay-junio-2022.pdf

Problemáticas del hogar

Sobre las problemáticas del hogar, un 63,5% manifestó que tuvo problemas para pagar los gastos relacionados con la vivienda y un 60,0% tuvo que endeudarse para cubrir gastos, en tanto que un 46,3% señala que se quedó sin trabajo o uno de sus familiares quedó desempleado.

El 55,0% considera que se debería otorgar una ayuda económica por parte del Estado por hijos para mejorar la situación económica de las familias más vulnerables, sobre un 42,3% que considera que otorgar una ayuda económica por parte del Estado por hijos sería un gasto demasiado grande para el país.

Entérese más: Al menos 8 de cada 10 paraguayos tienen una imagen negativa de Mario Abdo Benítez

Sobre las áreas prioritarias a subsidiar por parte del Estado, se encuentra la alimentación o canasta básica con un 39,5% de posturas a favor, seguida por mejorar la cobertura de salud pública con un 28,0%, las tarifas de servicios públicos, (agua, electricidad), con un 19,2% y la compra de viviendas con 11,8%.

Gobiernos, delincuencia y transporte

Un 50,4% cree que Paraguay nunca va a progresar mientras siga gobernando el Partido Colorado, mientras que el 22,9% cree que el Partido Colorado es el único que sabe gobernar el país.

Sobre las soluciones para acabar con la delincuencia, un 49,3% piensa que se debe mejorar la economía y la educación y un 42,0% está a favor de más policías y mano dura. Un 7,8% no cree que tenga solución.

Una cifra bastante contundente es que el 72,7% considera necesario que el Estado intervenga para mejorar la calidad del transporte, en tanto que un 22,5% cree que la intervención del Estado no mejoraría la calidad del transporte.

Un 71,9% también está a favor de que el Estado intervenga para que los paraguayos paguen tarifas eléctricas más baratas. Un 25,7% piensa que el estado debe destinar recursos a cosas más importantes que el precio de las tarifas eléctricas.

Un 84,7% de los encuestados se muestra a favor de que el Estado limite la posesión de tierras por extranjeros.

Congreso con imagen más negativa

Los encuestados también evaluaron el desempeño de diferentes actores sociales, como los funcionarios públicos, cuya imagen negativa es del 49,0% sobre 42,1% de positiva.

El Partido Colorado tiene una imagen negativa del 57,0% sobre 33,2%, en tanto que el cartismo tiene una negatividad de 59,6% sobre un 28,3%. El Congreso Nacional es el que tiene la mayor negatividad, con un 76,4%.

Mejores presidentes

El ex presidente Fernando Lugo fue calificado como el mejor presidente paraguayo por un 37,4% de los encuestados, sobre Horacio Cartes que tiene un 20,3% y el ex dictador Alfredo Stroessner que se llevó un 14,4%, Nicanor Duarte Frutos 8,0%.

El estudio, coordinado por Gisela Brito desde Celag Opinión Pública refleja las percepciones de la ciudadanía paraguaya en torno a la situación nacional, tanto en términos económicos y sociales, como así también políticos e ideológicos.

El trabajo de campo fue realizado entre el 16 de mayo y el 9 de junio de 2022, en 14 de los 17 departamentos del país, lo que representa una cobertura del 97% de la población total.

Qué es el Celag

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) es una institución dedicada a la investigación, estudio y análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina, cuyo objetivo es elaborar saberes e instrumentos para entes decisores de políticas públicas, estrategias electorales o acciones sociales. Es miembro pleno del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.