08 may. 2025

9 de cada 10 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar

Miembros de la Asociación de Víctimas de Violencia Intrafamiliar “Yo te creo” se manifestaron este lunes frente al Palacio de Justicia para exigir penas más severas para los agresores y un protocolo para las víctimas, a fin de evitar la revictimización.

Según esta organización, en nuestro país, nueve de cada diez mujeres es víctima de violencia intrafamiliar.

“No sabemos si en la actualidad existen más casos o simplemente las mujeres nos animamos a denunciar, por eso se dan a conocer”, señaló Claudia Martínez, miembro de la organización, a ULTIMAHORA.COM

Martínez resaltó la falta de un protocolo en nuestro país para canalizar el tratamiento de las víctimas de violencia intrafamiliar, sean mujeres o niños.

Recomendó a las mujeres a que tengan esa fuerza para salir a denunciar “antes que terminen en un cajón o llorando sobre el cuerpo de sus hijos”.

“Muchas no tienen el valor y mueren o sus hijos son agredidos. A mí me tocó vivir eso, le tocaron a mi hija y eso me hizo decidir, yo aguanté mucho. Cuando le tocaron a mi hija, reaccioné", reflexiona.

Explica que la decisión de hacer una denuncia está en cada una, pero que como asociación se encargan de acompañar a la víctima.

La organización

El nombre “Yo te creo” hace alusión al momento más difícil, cuando una víctima de violencia decide comunicar su situación y muchas veces no es escuchada, es comparada con una enferma mental o que su relato es una ficción.

La asociación fue conformada hace seis meses y ya cuenta con más de 20 mujeres de 30 años en adelante que luchan por salir adelante y apoya a otras que se encuentran en su misma situación.

Ofrecen terapias grupales, además de asesoramiento y acompañamiento en el proceso judicial y en la recuperación emocional.

Cuentan con una fan page en el Facebook “Yo te creo”, además del número (0985) 826-765 donde se puede contactar con representantes de la asociación.

Más contenido de esta sección
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.