01 abr. 2025

90 años de primera votación de una mujer en Suramérica

Uruguay celebra los 90 años de la primera votación femenina en Suramérica, un hito histórico de relevancia internacional que tuvo lugar en la localidad uruguaya de Cerro Chato (centro-este) el 3 de julio de 1927.

sufragio mujer DIG.jpg

El sufragio tuvo lugar en Uruguay./ Foto: Universal Medios

EFE.

En ese sentido se expresó la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariella Mazzotti, quien dijo que el hecho histórico tuvo una “gran” relevancia para Uruguay y la región.

“Fue algo que surgió en una pequeña localidad rural de Uruguay y es sumamente significativo porque es una expresión de lo que era el movimiento social feminista por el sufragio en aquellos momentos de principios del siglo XX en la región”, sostuvo.

Mazzoti señaló que el hecho ejemplifica la forma en la que Uruguay ya en esa época estaba “consolidando una concepción democrática muy amplia”, dado que además de las mujeres también se reconoció en esa oportunidad el voto de personas afrodescendientes y extranjeros, por lo que el país marcaba su concepto “muy amplio” de ciudadanía.

Apuntó que esta actividad se enmarca dentro de una serie de iniciativas llevadas adelante por colectivos sociales y culturales de la localidad para “dejar una huella” en la memoria colectiva del país.

La secretaria de Junta Local de Cerro Chato, Rosario Morena, afirmó que su cartera prevé la creación de un museo que homenajee a las primeras votantes, dado que la Intendencia de Durazno, uno de los departamentos aledaños a la localidad, adquirió la casa donde tuvo lugar la votación.

Morena apuntó a su vez que Cerro Chato ganó en 2016 un premio del Ministerio de Turismo del país, por lo que se proyecta como un destino de turismo histórico.

Por su parte, el historiador Julio Gómez explicó que la votación fue un plebiscito en el que, dada la ambigua ubicación geográfica del pueblo, los ciudadanos de Cerro Chato debían elegir a qué departamento pertenecer entre los tres más cercanos, Durazno, Treinta y Tres y Florida.

Gómez, quien publicará este año junto a su colega Dwigth Lago Zeballos un libro sobre la histórica votación titulado “Las primeras ciudadanas”, apuntó que por ser una situación poco habitual el Gobierno decidió consultar a todos sus pobladores, incluyendo a las mujeres, lo que remarca el carácter “progresista” del sector político que gobernaba entonces, el “Batllismo”.

Asimismo, el historiador destacó que la propuesta fue apoyada desde la capital del país por el primer movimiento feminista de Uruguay, liderado por la activista Paulina Luisi, que envió una carta de aliento a las mujeres de Cerro Chato para abocarse a las urnas.

Según Gómez, la votación contó con una participación de alrededor de 354 personas entre las cuales se cuenta a la gran mayoría (un 95 %) de las mujeres del pueblo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.