04 feb. 2025

A 10 años de recibir un corazón, paciente celebra segunda oportunidad de vida

En el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados recuerdan el primer trasplante cardiaco en el sistema público de Paraguay, registrado hace 10 años, cuya beneficiaria goza de buena salud y celebra segunda oportunidad de vida.

Trasplante de corazón.png

Una joven de 19 años recibe un nuevo corazón gracias a trasplante de órganos.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados con el testimonio de la primera paciente pediátrica que recibió un corazón en un hospital público de Paraguay, hace 10 años.

En ese sentido, señalan que fue un paso importante en el ámbito de la medicina y marca un antes y un después para la salud pública en nuestro país y las personas en lista de espera de algún órgano.

“La vida es una sola, pero para pacientes trasplantados es vivir dos veces. El trasplante de órganos marca un antes y un después en cada persona beneficiada”, expresan desde la cartera sanitaria.

Lea más: Liz, la niña trasplantada del corazón, cumple 10 años

Asimismo, recogen el testimonio de Liz, oriunda del Departamento de Guairá, quien recibió un nuevo corazón en el año 2012, con 7 años de edad.

Con 17 años y 10 años después del trasplante que le salvó la vida, la joven reside en San Lorenzo y lleva una vida totalmente normal, con una alimentación saludable y realiza todos los días actividad física, además de disfrutar de la vida y querer ser especialista en niños.

“Ese es mi gran sueño, el de ayudar a todos los niños que necesitan de mí, porque la vida es una sola y debemos vivirla al máximo”, manifestó.

Entérese más: Primer trasplante de corazón en el sector público benefició a la niña Liz

El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados se conmemora cada 6 de junio, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de millones de personas de todas las edades, pacientes crónicos o terminales, para quienes el trasplante de órgano es un tratamiento a sus enfermedades, en algunos casos, hace la diferencia entre la vida y la muerte, y en otros, mejora la calidad y la expectativa de vida.

“Cada uno de nosotros tiene más posibilidades de necesitar un trasplante, que de fallecer en condiciones de ser donante. Cuando un ser querido necesita un órgano, la espera es muy dolorosa y la opción de una segunda vida es el mejor regalo que se puede hacer”, mencionan desde Salud.

Le puede interesar: Salud reitera importancia de la donación de órganos

De igual manera, detallan que un donante fallecido puede salvar a más de 10 personas, donando los dos riñones, un hígado, un corazón, dos pulmones y páncreas. En cuanto a tejidos, se pueden donar las dos córneas, la piel y los huesos.

En vida, también se puede donar un riñón, una parte del hígado, siempre que sean emparentados, como así también la medula ósea.

Más contenido de esta sección
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.