17 abr. 2025

A 12 años de la masacre de Marina Cué, Codehupy exige restitución completa de las tierras a los campesinos

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) refiere que desde la masacre de Marina Cué ocurrida en el 2012, el Estado paraguayo no aseguró las tierras para los ocupantes ni llevó adelante una investigación exhaustiva sobre la muerte de los campesinos.

Marina Cue Portada.JPG

Se cumplen 12 años de la masacre de Marina Cué, donde murieron 11 campesinos y seis policías.

Foto: Archivo.

Este sábado se cumplen 12 años de la masacre de Marina Cué, donde murieron 11 campesinos y seis policías en un procedimiento irregular de intento de desalojo en un asentamiento ubicado en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

En este aniversario, Codehupy recuerda que las víctimas y familiares de labriegos continúan luchando por justicia, verdad, tierra y reparación.

“Desde 2004, una organización campesina había reclamado infructuosamente las 2.000 hectáreas del lugar conocido como Marina Cué, tierras públicas usurpadas por una empresa propiedad de un latifundista, empresario y político del gobierno”, mencionó sobre la larga lucha por la tierra.

Para las organizaciones de derechos humanos, las y los campesinos fueron llevados al extremo de su resistencia, criminalizados en todas sus formas de acción colectiva en su arduo camino para intentar revertir la clausura de las vías institucionales que reivindican sus derechos como colectividad.

Lea también: Mario Abdo promulga ley que transfiere Marina Cué a campesinos

Aunque los campesinos y campesinas que habían sido condenados por la muerte de los policías obtuvieron su libertad, Codehupy considera que no se esclarecieron los hechos, castigado al responsable y tampoco se avanzó en la reparación para las víctimas y recuperación de la tierra.

“Es reiterativo e imperativo que el Estado paraguayo responda de manera efectiva en la implementación de medidas de reparación que aseguren la no repetición de hechos similares. En un país que no ha aprendido de su pasado, las intervenciones estatales que violan los derechos humanos siguen ocurriendo de manera constante”, insiste el comunicado.

En esta misma línea Monseñor Mario Melanio Medina reclamó que aún falta un paso para que los campesinos al fin tengan su título de propiedad. Es un trámite pendiente en la Escribanía Mayor de Gobierno.

Medina participó de la misa realizada en Marina Cué en homenaje a los campesinos fallecidos en la masacre. También estuvo el nuncio apostólico, Vincenzo Turturro y el nuevo obispo de Canindeyú, Roberto Carlos Zacarias, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Campesinos piden título de tierras en Marina Cué

Familias de Marina Cué.jpeg

Familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty hicieron una misa.

Foto: Carlos Aquino.

Los sobrevivientes y familiares de víctimas permanecen en la comunidad, donde tienen una escuela y producen rubros de autoconsumo como mandioca, maíz, maní y poroto.

Homenaje a los policías

En el Departamento Táctico de Alto Paraná, las fuerzas de seguridad rindieron homenaje a los policías caídos y a los que sobrevivieron al enfrentamiento.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, en compañía del viceministro de seguridad, Óscar Pereira, entregó un reconocimiento a los policías que participaron en aquel procedimiento y a los familiares de quienes fallecieron en servicio.

Marina Kue_ Policías.jpeg

En Alto Paraná se realizó un homenaje a los policías fallecidos y sobrevivientes.

Foto: Gentileza.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.
La Policía Nacional ejecuta cinco allanamientos simultáneos en Ciudad del Este en seguimiento a la investigación del asalto a una transportadora en Santa Fe del Paraná, donde una gavilla redujo a una patrullera y se alzó con un importante cargamento de celulares.
La jornada de este martes se presentará con ambiente cálido, con temperaturas mínimas de hasta 21 °C y máximas de entre 26 y 30 °C. Para el norte y este de las regiones Oriental y Occidental se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas.
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.