17 abr. 2025

A 13 años de la sentencia de la Corte IDH, Sawhoyamaxa tiene sus primeras viviendas

Paraguay fue condenado en el 2006 a restituir sus tierras ancestrales a la comunidad Sawhoyamaxa y garantizar su desarrollo integral. Ahora el Estado otorgó las primeras viviendas, en tierras que aún no están tituladas a favor de los beneficiarios, y solo se da cumplimiento parcial al mandato del organismo internacional.

Sentencia 4 Sawhoyamaxa

Los sawhoyamaxa siguen en la lucha por recuperar sus tierras.

Foto: Archivo.

La comunidad Sawhoyamaxa recibió 141 viviendas que fueron construidas en el Departamento de Presidente Hayes. Con esto, el Estado paraguayo solo cumple de forma parcial la deuda histórica que tiene con la restitución de tierras ancestrales a los pueblos indígenas.

Las viviendas fueron construidas en tierras que fueron expropiadas, pero todavía falta el título para que todo sea legal. Ellos ya están viviendo en el sitio, ubicado en el kilómetro 370 del ramal Pozo Colorado, Presidente Hayes.

“Las viviendas tienen características aceptables y van a ser probadas por la comunidad en este tiempo”, dijo en contacto con Última Hora José Paniagua, abogado de Tierraviva, una organización que trabaja por los derechos de las comunidades indígenas.

Nota relacionada: Comunidad Sawhoyamaxa vive con miedo en sus tierras

En el 2006, la Corte condenó a Paraguay a restituir las tierras a los sawhoyamaxa y crear un fondo para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Al respecto, Paniagua dijo que este jueves se procedió a la firma de acta de recepción de la primera cuota de tres de los fondos, cuyo monto ronda los G. 12 millones.

Lea también: Presidente intenta levantar imagen ante presión social

La lucha por recuperar territorio fue larga. Todo comenzó en 1991 con el pedido de los derechos territoriales de los sawhoyamaxa, ante el entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR).

La comunidad Sawhoyamaxa recibió 141 viviendas.

La comunidad Sawhoyamaxa recibió 141 viviendas.

Foto: @muvhpy.

El inconveniente principal para que la adquisición de los inmuebles no prospere, fue la falta de cooperación del alemán Heribert Roedel, propietario de esas tierras. Él no está conforme con el monto de la indemnización, que asciende a casi G. 35.000 millones.

Puede leer: Estas son las condenas que tuvo el Paraguay en la Corte IDH

Falta de mecanismos para la restitución de sus tierras

Luego de agotar las instancias nacionales, el caso pasó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que hizo recomendaciones al Estado paraguayo, pero, ante la falta de respuesta, se derivó la demanda a la Corte IDH.

En el 2006, la Corte condena al Paraguay a restituir sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa y a la creación de un fondo para su desarrollo.

Tras la sentencia, el problema fue la falta de mecanismos para dar marcha al fallo. Recién en el 2014 el Congreso sancionó la ley para hacer efectivo el cumplimiento del mandato del organismo internacional y ese mismo año la promulgó Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta la fecha sigue pendiente la entrega del título de propiedad y el desarrollo integral de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.