08 feb. 2025

A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La comunidad indígena Enxet, Yakye Axa, cerró la ruta Pozo Colorado - Concepción este miércoles para exigir al Estado el acceso a su tierra, en cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) que data del 2005.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

Hace años las comunidades indígenas reclaman la restitución de sus tierras.

Foto: Tierra Viva.

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de la comunidad indígena Yakye Axa cumple 15 años este miércoles. El fallo reconoció que el Estado paraguayo violó los derechos humanos de los y las indígenas y ordenó la restitución territorial.

En el marco de dicha reparación establecida, el gobierno de Mario Abdo Benítez realizó el primer pago de G. 1.800 millones a favor de la comunidad en mayo de 2019. Sin embargo, el pago total del Estado debe ser de USD 950.000 (unos G. 6.250 millones).

Nota relacionada: Los yakye axa tendrán camino para acceder a sus tierras

Sin embargo, hasta la fecha, los miembros de la comunidad Yakye Axa continúan sin poder acceder a sus tierras y sin que el Estado garantice sus derechos fundamentales, por eso realizaron una manifestación a tempranas horas de esta jornada, cerrando la ruta Pozo Colorado - Concepción, publicó la organización Tierra Viva en un informe.

El presidente de la República promulgó en diciembre del año pasado mediante la Ley 6465, que declara de utilidad pública y expropiación a favor del Ministerio de Obras Públicas dos fracciones de tierra en el distrito de Villa Hayes, construir un camino que beneficiará a la comunidad indígena Yakye Axa.

Lea más: Gobierno acata sentencia de Corte IDH a favor de comunidades indígenas

Sin embargo, la oenegé refirió que hasta el momento no se dio cumplimiento a la normativa.

La protesta comenzó a las 6.00 de este miércoles y advirtieron que será por tiempo indefinido, hasta que las autoridades respondan al reclamo de la comunidad de abrir un camino que les permita acceder a sus tierras.

La comunidad indígena se vio forzada a vivir en las últimas décadas al borde de la ruta PY05, que une Pozo Colorado, Presidente Hayes, con Concepción. Durante años lucharon contra el despojo de sus tierras y llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con ese reclamo, donde recibieron una sentencia a favor y la restitución de sus tierras que actualmente se encuentran rodeadas por establecimientos ganaderos que no permiten el libre paso.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.