12 abr. 2025

A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La comunidad indígena Enxet, Yakye Axa, cerró la ruta Pozo Colorado - Concepción este miércoles para exigir al Estado el acceso a su tierra, en cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) que data del 2005.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

Hace años las comunidades indígenas reclaman la restitución de sus tierras.

Foto: Tierra Viva.

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de la comunidad indígena Yakye Axa cumple 15 años este miércoles. El fallo reconoció que el Estado paraguayo violó los derechos humanos de los y las indígenas y ordenó la restitución territorial.

En el marco de dicha reparación establecida, el gobierno de Mario Abdo Benítez realizó el primer pago de G. 1.800 millones a favor de la comunidad en mayo de 2019. Sin embargo, el pago total del Estado debe ser de USD 950.000 (unos G. 6.250 millones).

Nota relacionada: Los yakye axa tendrán camino para acceder a sus tierras

Sin embargo, hasta la fecha, los miembros de la comunidad Yakye Axa continúan sin poder acceder a sus tierras y sin que el Estado garantice sus derechos fundamentales, por eso realizaron una manifestación a tempranas horas de esta jornada, cerrando la ruta Pozo Colorado - Concepción, publicó la organización Tierra Viva en un informe.

El presidente de la República promulgó en diciembre del año pasado mediante la Ley 6465, que declara de utilidad pública y expropiación a favor del Ministerio de Obras Públicas dos fracciones de tierra en el distrito de Villa Hayes, construir un camino que beneficiará a la comunidad indígena Yakye Axa.

Lea más: Gobierno acata sentencia de Corte IDH a favor de comunidades indígenas

Sin embargo, la oenegé refirió que hasta el momento no se dio cumplimiento a la normativa.

La protesta comenzó a las 6.00 de este miércoles y advirtieron que será por tiempo indefinido, hasta que las autoridades respondan al reclamo de la comunidad de abrir un camino que les permita acceder a sus tierras.

La comunidad indígena se vio forzada a vivir en las últimas décadas al borde de la ruta PY05, que une Pozo Colorado, Presidente Hayes, con Concepción. Durante años lucharon contra el despojo de sus tierras y llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con ese reclamo, donde recibieron una sentencia a favor y la restitución de sus tierras que actualmente se encuentran rodeadas por establecimientos ganaderos que no permiten el libre paso.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.