20 feb. 2025

A 2 meses de la reapertura, los restaurantes afirman que siguen con cifras rojas

Pese a haber logrado reabrir antes de la fase esperada, el sector gastronómico sigue con las cifras rojas a causa de la baja asistencia en restaurantes. A dos meses de la reapertura, no ven siquiera una leve recuperación.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó este jueves que los agremiados no ven una efervescencia en la asistencia de personas en restaurantes y todos se sostienen con el mínimo necesario.

“Hay algo de asistencia, pero es muy pequeña. Desde la reapertura seguimos sosteniendo de alguna u otra forma mediante el delivery. Al final de cuentas no es como pensábamos”, comentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sostuvo que a pesar de que la mejor manera sería incentivar a la liberación de la fase normal, con el cuadro actual no tendrían diferencias si el Gobierno decide retroceder de nuevo a una fase 2 de la cuarentena inteligente.

Nota relacionada: Tímida respuesta de comensales tuvo la reapertura de restaurantes

“Si ahora mismo se retrocede una fase, no nos va afectar en nada, porque nosotros estamos en fase anterior. Hemos abierto los restaurantes, pero no vemos la gente”, agregó.

En ese sentido, detalló que el nivel de facturación se mantiene entre un 15% y un 35% de lo que se facturaba en el mismo periodo del año pasado.

El empresario afirmó que tampoco se dio mayor acceso a préstamos para el sector, siendo esta también una barrera para los gastronómicos por el nivel de riesgo que representan para las entidades financieras.

Lea también: Salud verificó restaurantes ante la inminente reapertura

Entre 40.000 y 50.000 trabajadores involucrados en este sector retornaron a sus labores el pasado 15 de junio y casi 1.000 negocios reabrieron sus puertas.

Con el protocolo del Ministerio de Salud, se establecieron que las salidas se den entre familiares que viven juntos o compañeros de trabajo con los que se comparte cotidianamente, para evitar un descontrol en la eventual dispersión del virus.

Los restaurantes tienen un horario de atención que va de domingos a jueves hasta las 23:00, los viernes y sábados lo harán hasta las 0:00.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.