22 abr. 2025

A 30 años de la entrega del Premio Cervantes a Roa Bastos

En coincidencia con el Día Internacional del Libro, este jueves se celebran los 30 años de la entrega del Premio Cervantes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. Se trata del galardón más importante de la literatura en lengua española.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

El escritor Augusto Roa Bastos recibió el Premio Cervantes de manos del rey de España. Fue electo como ganador en 1989, pero le entregaron el galardón al año siguiente.

El premio le fue entregado en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares, en España, el 23 de abril de 1990, Día Internacional del Libro. Hasta ahora es el único paraguayo en obtener este laurel.

“La literatura es capaz de ganar batallas contra la adversidad sin más armas que la letra y el espíritu, sin más poder que la imaginación y el lenguaje. Y es esta batalla el más alto homenaje que me es dado ofrendar al pueblo y a la cultura de mi país, que han sabido resistir con denodada obstinación, dentro de las murallas del miedo, del silencio, del olvido, del aislamiento total, las vicisitudes del infortunio y que, en su lucha por la libertad, han logrado vencer a las fuerzas inhumanas del despotismo que los oprimía”, expresó Roa en su discurso.

Discurso de Roa Bastos al recibir el premio Cervantes
El discurso de Augusto Roa Bastos al recibir el premio Cervantes, el 23 de abril de 1990.

El año 1989 quizás fue doble la alegría que tuvo el escritor ya que no solo recibió la noticia de que le otorgaron el premio, sino que también fue derrocado el dictador Alfredo Stroessner. Debido a la persecución del régimen stronista, había pasado varios años en el exilio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Augusto Roa Bastos: 102 años del nacimiento de un supremo escritor

Sus obras fueron traducidas a varios idiomas. Su novela Yo El Supremo fue la que lo puso en el Olimpo de los escritores iberoamericanos.

Nacido el 13 de junio de 1917 en Asunción, pasó parte de su infancia en Iturbe, Departamento del Guairá. Publicó el libro de cuentos El Trueno entre las Hojas, El Baldío y Hasta el alba, entre otros. Entre sus novelas, además de Yo El Supremo, están Hijo de Hombre, El Fiscal y Madama Sui.

Nota relacionada: Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes

Su obra también abarca guiones cinematográficos y de teatro. También incurrió en el campo de la poesía, con diversas publicaciones.

Falleció el 26 de abril de 2005. Sus últimos años los pasó en Paraguay, trabajando con sectores juveniles.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.