23 feb. 2025

A 31 años, denuncias de Santiago Leguizamón siguen más que vigentes

El hijo del periodista Santiago Leguizamón, Dante Leguizamón, sostuvo que las denuncias que realizaba su padre, referentes al narcotráfico, contrabando, acaparamiento de tierras y la expulsión de campesinos siguen más que vigentes en Amambay, a 31 años de su muerte.

recordatorio.jpg

Periodistas y familiares participaron de un acto de conmemoración frente al monolito del periodista Santiago Leguizamón.

Foto: Gentileza.

El hijo del periodista Santiago Leguizamón, Dante Leguizamón, expresó a Monumental 1080 AM que a 31 años de la muerte de su padre, muchas de las cosas que denunciaba siguen más que vigentes, como el acaparamiento de tierras, expulsión de campesinos de sus tierras, el narcotráfico y el contrabando.

En ese sentido, señaló que no conoce ninguna comunidad campesina en Amambay y que las grandes organizaciones no tienen ninguna base en Pedro Juan Caballero, además de las violaciones de derechos humanos contra las comunidades indígenas.

Lea más: Un periodismo independiente es garantía para la democracia

Asimismo, sostuvo que su padre denunciaba el contrabando, la triangulación de la soja, el narcotráfico y la violencia con la que se manejaban esos negocios en Pedro Juan Caballero, que hoy en día siguen más que vigentes.

“El sicariato en PJC era una cosa de todos los días y Santiago se enojaba mucho con sus cronistas y los que hacían radio cuando se informaba como un hecho cotidiano”, remarcó.

De igual manera, dijo que para su padre asumir este tipo de hechos como algo normal representaba que la sociedad había perdido.

Le puede interesar: Viuda de Leguizamón responsabiliza a Rodríguez de haber dado “orden tácita” para el asesinato

Las expresiones de Dante Leguizamón se dan en el marco de los 31 años del asesinato a balazos de su padre, bajo la orden de Fahd Jamil Georges, actualmente procesado en Brasil.

Coincidentemente, también se celebra el Día del Periodista en Paraguay, en conmemoración de la primera publicación de El Paraguayo Independiente el 26 de abril de 1845.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.