08 feb. 2025

A 31 años de la caída de Stroessner, ex soldados siguen solicitando ayuda del Estado

Los excombatientes del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989 siguen solicitando la ayudad del Gobierno, a 31 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Excombatientes

Los ex soldados solicitan al presidente Mario Abdo Benítez que analice el proyecto de ley de indemnización para los combatientes del 89.

Foto: Telefuturo.

Blas Ramón da Silva y Víctor Raúl Colmán, ex soldados del levantamiento del 89, recordaron este domingo lo sucedido hace 31 años, entre el 2 y 3 de febrero, cuando se lograba derrocar la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años.

Sobre la gesta, Silva indicó que la mayoría de los soldados del destacamento militar estaban conformados por menores de edad. “Mucho de los soldados que estaban en el puesto militar eran niños, uno de ellos tenía tan solo 12 años”, rememoró.

Además, explicó que en la noche del 2 de febrero todo el destacamento fue convocado de forma urgente para una misión. “A las 22.00 nos llamaron a todos, nadie sabía qué pasaba, lo único que nos dijeron era que cubriríamos al escolta del presidente”, comentó.

Lea también: El presidente ignoró a excombatientes del 2 y 3 de febrero

Igualmente, Víctor Raúl Colmán, otro de los ex soldados, expresó que todos los militares ya tenían conocimiento de lo que iba a suceder, pero ninguno de ellos informó de lo que se venía.

“El golpe se tenía previsto recién para el 3 de febrero, pero como fue filtrada la noticia decidieron realizarlo una noche antes”, manifestó durante una entrevista en el programa La Lupa de Telefuturo.

También mencionó que varios soldados perdieron la vida durante los enfrentamientos que ocurrieron aquellos dos días. A raíz de los acontecimientos, los sobrevivientes vienen solicitando en forma reiterada una ayuda del Estado.

Proyecto de ley

Los excombatientes solicitaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que tenga en cuenta el proyecto de ley que establece el pago de indemnizaciones por única vez a los excombatientes del 89, como también para los parientes consanguíneos en primer grado.

Nota relacionada: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Silva y Colmán señalaron que muchos de los ex soldados cuentan con algún impedimento físico. “Muchos de los ex soldados se encuentran ciegos, sin alguna extremidad en el cuerpo o con algún impedimento”, comentaron.

La intención de este proyecto es beneficiar a todos aquellos que participaron del levantamiento que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y dio inicio a la democracia en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.