02 feb. 2025

A 31 años de la caída de Stroessner, ex soldados siguen solicitando ayuda del Estado

Los excombatientes del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989 siguen solicitando la ayudad del Gobierno, a 31 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Excombatientes

Los ex soldados solicitan al presidente Mario Abdo Benítez que analice el proyecto de ley de indemnización para los combatientes del 89.

Foto: Telefuturo.

Blas Ramón da Silva y Víctor Raúl Colmán, ex soldados del levantamiento del 89, recordaron este domingo lo sucedido hace 31 años, entre el 2 y 3 de febrero, cuando se lograba derrocar la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años.

Sobre la gesta, Silva indicó que la mayoría de los soldados del destacamento militar estaban conformados por menores de edad. “Mucho de los soldados que estaban en el puesto militar eran niños, uno de ellos tenía tan solo 12 años”, rememoró.

Además, explicó que en la noche del 2 de febrero todo el destacamento fue convocado de forma urgente para una misión. “A las 22.00 nos llamaron a todos, nadie sabía qué pasaba, lo único que nos dijeron era que cubriríamos al escolta del presidente”, comentó.

Lea también: El presidente ignoró a excombatientes del 2 y 3 de febrero

Igualmente, Víctor Raúl Colmán, otro de los ex soldados, expresó que todos los militares ya tenían conocimiento de lo que iba a suceder, pero ninguno de ellos informó de lo que se venía.

“El golpe se tenía previsto recién para el 3 de febrero, pero como fue filtrada la noticia decidieron realizarlo una noche antes”, manifestó durante una entrevista en el programa La Lupa de Telefuturo.

También mencionó que varios soldados perdieron la vida durante los enfrentamientos que ocurrieron aquellos dos días. A raíz de los acontecimientos, los sobrevivientes vienen solicitando en forma reiterada una ayuda del Estado.

Proyecto de ley

Los excombatientes solicitaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que tenga en cuenta el proyecto de ley que establece el pago de indemnizaciones por única vez a los excombatientes del 89, como también para los parientes consanguíneos en primer grado.

Nota relacionada: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Silva y Colmán señalaron que muchos de los ex soldados cuentan con algún impedimento físico. “Muchos de los ex soldados se encuentran ciegos, sin alguna extremidad en el cuerpo o con algún impedimento”, comentaron.

La intención de este proyecto es beneficiar a todos aquellos que participaron del levantamiento que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y dio inicio a la democracia en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.