08 abr. 2025

A 34 años de la dictadura, aún hay miedo de hablar sobre desaparecidos

Pese a haber transcurrido varios años de la dictadura en Paraguay, de acuerdo con el director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, todavía hay gente que teme hablar del tema.

rogelio goiburú.JPG

Rogelio Goiburú durante uno de los hallazgos de los restos de desaparecidos durante el stronismo. Foto: Gentileza.

Rogelio Goiburú consideró este viernes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que “nunca vamos a saber exactamente” la cantidad de casos que dejó la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

“La gente todavía tiene miedo. Es decir, no vamos a saber por dos cosas: La gente tiene miedo y no cree en la Justicia”, enfatizó en una entrevista transmitida en dúplex por radio Monumental 1080 AM y NPY.

En otro momento, agregó que hay testigos que aún temen tocar el tema.

Puede interesarle: Senado homenajea a Rogelio Goiburú por incansable búsqueda de desaparecidos

El director de Memoria Histórica y Reparación sumó a esto que se encuentra trabajando en un proyecto relacionado a la plaza de los Desaparecidos, ubicada al costado del Palacio de Gobierno en Asunción, para cambiar el nombre, ya que la palabra “detenido” debe ir junto a “desaparecido”, aseguró.

“Queremos convencer a los concejales que completen el nombre”, sostuvo.

Argumentó en la entrevista que las víctimas desapariciones forzadas son aquellas que primero fueron objeto de una detención arbitraria o un secuestro y que posteriormente fueron torturadas, asesinadas, y sus restos se enterraron para que nadie los encuentre.

Recalcó que esto se conoce como terrorismo de Estado, principalmente, si estuvieron involucrados los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Acotó que estos participaron en la dictadura en un proyecto de “aniquilación” de aquellos que consideraban “subversivos”.

“La orden era sembrar el modelo político, social y económico que hoy estamos padeciendo”, prosiguió.

Le púede interesar: Rogelio Goiburú recibirá la Antorcha de la Libertad por su lucha en favor de la memoria histórica

Rogelio Goiburú es símbolo de la lucha por la memoria histórica en el país. Hace años emprendió la búsqueda de los restos de su padre, el médico Agustín Goiburú, secuestrado en el marco del Plan Cóndor y desaparecido bajo la dictadura stronista. Hasta el momento no logró hallar el sitio donde fue inhumado.

Este viernes dijo que tiene en la mira tres sitios, que espera que alguna vez le puedan dar el presupuesto para los trabajos de excavación, para poder continuar con la búsqueda.

Recordó que, de 15 desaparecidos hallados por él y su equipo, cuatro lograron ser identificados. “Esos hallazgos se dieron gracias a la colaboración”, destacó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.