14 abr. 2025

“A 35 años de la caída de Stroessner, legado de la dictadura sigue intacto”, señala Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura, ratificó más que nunca la importancia de la democracia, mientras ve con preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay.

Caída de Stroessner_46997644.png

Momento en el que Alfredo Stroessner abandona el país tras el golpe de Estado.

Foto: Archivo

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en atención a los 35 años de la caída de la dictadura y 35 años de la instalación de la democracia, ratificaron más que nunca la importancia de la misma para la construcción del verdadero Estado Social de Derecho que asegure los derechos humanos a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación.

Lea más: Una democracia imperfecta es mejor que una dictadura

“Vemos con suma preocupación el crecimiento de modelos autoritarios en la región y en Paraguay, que no solo cierran los canales de diálogo y construcción participativa, sino que relativizan los derechos humanos, las políticas sociales y las políticas de memoria, potenciando inclusive los sistemas represivos y de criminalización de personas defensoras de derechos humanos”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el modelo que busca imponer el actual gobierno de llevar adelante políticas públicas, leyes y reformas estructurales sin diálogo y contrapesos, es exactamente el camino contrario al fortalecimiento de la democracia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entérese más: Faltó construir como sociedad una memoria de la dictadura

“Estamos convencidos que el camino es más democracia y el respeto irrestricto de los derechos humanos”, remarcaron.

Por otra parte, recordaron que si bien en estos 35 años se ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos indígenas, de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+, el Estado Paraguayo tiene deudas importantes en materia de derechos humanos.

“El histórico legado de la Dictadura de Alfredo Stroessner y el Partido Colorado sigue prácticamente intacto: tierras mal habidas no recuperadas, torturadores y asesinos impunes, grandes fortunas producto de enriquecimientos ilícitos, suma precariedad de los sistemas de salud y educación, y un régimen prebendarista y corrupto que pareciera más vigente que nunca”, cuestionaron, sin olvidar las personas que continúan desaparecidas.

Le puede interesar: Afirman que concentración de poder no es saludable para la democracia

En ese sentido, manifestaron que la construcción de la Memoria es fundamental para que los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura no queden impunes y no vuelvan a pasar.

“La participación y el aporte de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, el control de las acciones del Estado y el fortalecimiento de las instituciones democráticas es fundamental para avanzar hacia el cumplimiento de los derechos humanos”, expresaron.

Finalmente, sostuvieron que el Estado debe asegurar la participación, el diálogo constructivo y el desarrollo de políticas públicas en este sentido.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).