19 may. 2025

A 46 años del naufragio de Myriam Adela, la mayor tragedia fluvial del país

Un día como hoy, hace 46 años, el buque Myriam Adela se hundió en el río Paraguay cuando un repentino temporal azotó la zona del Puerto Kemmerich, a unos 80 kilómetros agua arriba de Concepción.

Rescate. El Myriam Adela a flote, tras la tragedia que dejó 113  fallecidos.

El Myriam Adela a flote, tras la tragedia que dejó 113 fallecidos.

Foto: Archivo UH.

Un centenar de personas murieron en el naufragio más grande que ocurrió en Paraguay, el 10 de febrero de 1978. En aquella ocasión, el buque Myriam Adela había salido de Asunción el 9 de febrero con destino a Vallemí, haciendo paradas en cada puerto.

A las 19:00 del segundo día de viaje ocurrió el siniestro cuando un repentino torbellino hizo que la embarcación, repleta de pasajeros y con unas 17 toneladas de carga, quedara boca abajo.

Lea más: Concepción recordó 42 años del naufragio de Myriam Adela

Tras salir a flote nuevamente, se hundió en las aguas del río. Según relató posteriormente el propio capitán del barco, Juan Bautista Coronel, ante los vientos fuertes y la inclemencia del tiempo la tripulación intentó girar hacia la costa para resguardarse, pero no hubo tiempo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Familias enteras murieron en el accidente. Se estima que fallecieron 113 personas y sobrevivieron 47.

Entre las sombrías historias de aquella tarde, hubo una heroica: la de Eligio González, el hombre debía retirar del buque una encomienda de su patrón y vio cómo el Myriam Adela se hundía.

Ni bien escuchó los pedidos de auxilio, se lanzó al río con su pequeño bote para ayudarlos. Terminó rescatando él solo a unas 25 personas.

Nota relacionada: Relato del más grande naufragio en Paraguay

En los días siguientes, las tareas de búsqueda de los desaparecidos fueron intensas. El trabajo fue importante para la recuperación de decenas de cuerpos.

Recién el 26 de febrero el Myriam Adela fue reflotado y, con los años, volvería a funcionar, pero solo como transporte de cargas. El accidente conmocionó al país y quedó en la historia como la mayor tragedia fluvial del país.

Don Eligio González vive en el barrio San Antonio de Concepción, por su gesto heroico, el Gobierno le concedió una pequeña pensión graciable con la que sobrevive en su humilde vivienda.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.