17 feb. 2025

A 50 años del golpe, Pinochet sigue muy presente en Chile

24995401

Augusto Pinochet

Hace medio siglo, un general de pecho inflado y lentes oscuros quebró la democracia chilena de un sanguinario golpe. Hizo torturar, desaparecer y ejecutar a miles de personas, pero lejos de la condena unánime la figura de Augusto Pinochet ha vuelto a emerger con fuerza en Chile.

El militar, que murió en 2006 sin pisar una cárcel o un estrado judicial es el símbolo de la derecha ultraconservadora que domina el panorama electoral chileno, cuando paradójicamente gobierna la izquierda heredera de Salvador Allende, el presidente marxista que Pinochet derrocó hace medio siglo en plena Guerra Fría, con el visto bueno de Estados Unidos.

“Es el único dictador de Occidente de la historia contemporánea que a 50 años de haber dado un golpe de Estado tiene más de un tercio de la población a su favor”, señala la socióloga Marta Lagos, directora de la encuestadora Mori.

POPULARIDAD. En efecto, nunca antes Pinochet había sido tan popular en democracia como ahora: un 36% de la población cree que “liberó a Chile del marxismo”, según las encuestadoras Cerc-Mori.

Hace un década, Pinochet obtenía su más baja adhesión: 18%. Un “estadista”, lo llamó hace poco el abogado Luis Silva, del Partido Republicano y el más votado en mayo en la elección del consejo que redacta una nueva Constitución que, en teoría, debe reemplazar a la que promulgó la dictadura (1973-1990).

El Partido Republicano, que controla ese consejo, ganó fuerza en medio de la nostalgia de los pinochetistas y la preocupación de una mayoría de chilenos por la inseguridad (el 54% la considera como el principal problema) y la llegada de migrantes.

“Estadista jamás”, replicó el presidente Gabriel Boric, de 37 años y quien no había nacido cuando se produjo el golpe de Estado de 1973.

“Fue un dictador, corrupto y ladrón”, agregó el único de los cinco presidentes posdictadura que lo ha condenado públicamente.

El 11 de marzo de 1990, Pinochet entregó el poder tras perder un referendo, pero permaneció otros ocho años al frente del Ejército. Fue senador “vitalicio” hasta 2002. Murió a los 91 años cuando estaba bajo arresto domiciliario por tres casos de violaciones de DDHH y uno de malversación de fondos públicos. AFP

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.