06 abr. 2025

A 7 años del secuestro de Félix Urbieta, familiares piden mayor esfuerzo del Gobierno

Se cumplen siete años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, que fue perpetrado por el Ejército del Mariscal López (EML). Su familia hizo un llamado al Gobierno para que destine más recursos en la búsqueda de los paraguayos privados de su libertad.

Familia de Félix Urbieta.jpg

Las hijas y la esposa de Félix Urbieta recuerdan al ganadero secuestrado hace ya siete años.

Foto: Justiniano Riveros

Ya caía la noche de aquel 12 de octubre del 2016 cuando integrantes del Ejército del Mariscal López llegaron hasta la estancia Dos Hermanas, ubicada en Belén, Departamento de Concepción, y llevaron a la fuerza al ganadero Félix Urbieta. Este jueves se cumplen siete años de su secuestro.

En conmemoración de este doloroso aniversario para la familia Urbieta, las hijas y la esposa del ganadero hicieron un llamado al Gobierno para que destine mayores recursos en la búsqueda de Félix y de todos los paraguayos que siguen en cautiverio.

“Hacemos un llamado al Gobierno y a las autoridades a que destinen mayores recursos y fuerzas en la búsqueda de las personas secuestradas”, expresó Liliana Urbieta, la hija menor de Félix Urbieta.

Lea más: Incluso con drones, prometen buscar a secuestrados en los montes del Norte

Lilian leyó una carta en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción. Primero se dirigió a su padre y recordó la forma injusta e inexplicable en que su papá fue arrebatado de la familia, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

“Querido Félix, hoy se marca otro doloroso hito en nuestras vidas. Han pasado siete años desde que fuiste arrebatado de nuestro lado de forma injusta e inexplicable. Aún recordamos ese fatídico día como si fuera ayer, cuando nuestras vidas cambiaron para siempre”, expresó.

Aunque a veces la falta de noticias hace que la desesperación aumente, todos siguen recordando a don Félix.

“En este triste aniversario queremos recordarte cuánto te amamos y te extrañamos cada día. Tu ausencia ha dejado un vacío imposible de llenar en nuestros corazones y en nuestra familia”, manifestó y afirmó que “se aferran a los recuerdos y a la esperanza” de que algún día estarán todos reunidos.

Afirmó que toda la familia sigue en una búsqueda incansable para dar con su paradero y que están agotando todos los recursos posibles para encontrar a Félix.

Familia mantiene “viva su esperanza”

“Mantenemos viva la esperanza de que pronto habrá justicia y conoceremos la verdad de tu secuestro”, prosiguió e indicó que cada día siguen más fuertes para continuar.

Agradecieron a todos los que siguen apoyando en la búsqueda del ganadero y valoraron el esfuerzo de las fuerzas de seguridad, organizaciones civiles, religiosas y voluntarios.

Así también, hicieron un llamado a los secuestradores y a la ciudadanía en general.

“Si tenés datos o conoces algo que pueda ayudarnos a encontrar a nuestro padre, te pedimos encarecidamente que te comuniques con nosotros, con las autoridades competentes o alguna organización que pueda ayudar a esta búsqueda desesperada”, declaró.

Secuestro de Félix Urbieta

El secuestro de Félix Urbieta es el segundo secuestro más largo del país.

La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de que él seguía vivo.

Entre las pruebas que llegó a recibir la familia se encuentra una carta escrita por Félix Urbieta.

Las hijas habían explicado que la familia había acordado con los captores el pago del dinero exigido por rescate, pero una de las personas que les había prometido colaborar con el dinero no les cumplió, por lo que no se pudo realizar en la fecha y hora acordadas.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.