16 may. 2025

A 8 años del secuestro, las hijas de Félix Urbieta luchan contra el olvido

El 12 de octubre del 2016, el ganadero fue llevado de su estancia por el Ejército del Mariscal López (EML). La familia no tiene nuevos informes y clama a las autoridades a seguir investigando el caso.

29803893

Prueba de vida. Uno de los videos que el grupo criminal envió a la familia del ganadero.

ARCHIVO ÚH

Luego de ocho años, que se cumplen hoy, la lucha es contra el olvido, y por mantener la llama de la esperanza viva, de que un día –que podría ser uno de estos–, alguien llegara con noticias de don Félix Urbieta. El ganadero fue secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), el 12 de octubre del año 2016, de su estancia San Francisco, ubicado en la compañía Belén Cué, de la localidad de Horqueta, en el Departamento de Concepción.
Ayer, sus hijas Liliana y Norma, visiblemente emocionadas, demandaron respuestas sobre el paradero de su padre y urgieron que el caso no caiga en el olvido, exhortando a las autoridades a continuar con las investigaciones. Más directamente, Liliana, que hizo de vocera, pidió a Lourdes y Teresita Ramos, esposa e hija de Alejandro Ramos (líder del EML), para que compartan cualquier detalle sobre el paradero de don Félix. “Solamente les pido Lourdes y Teresita que, por humanidad, me digan dónde está papá. Yo sé que ustedes también sufren como nosotros; peombe’u chéve moôpa oî papá”, dijo la mujer.

a la fuerza. El 12 de octubre del 2016, cuando la comenzaba a oscurecer, don Félix Urbieta volvía a su casa tras una larga jornada, momento en que fue interceptado por integrantes de la banda armada Ejército del Mariscal López (EML), quienes irrumpieron en la estancia y llevaron a la fuerza al ganadero.

La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo hasta febrero de 2017.

En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de vida. Entre las pruebas que llegó a recibir la familia se encuentra una carta escrita por don Félix Urbieta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las hijas habían explicado que la familia había acordado con los captores el pago del dinero exigido por rescate, pero una de las personas que les había prometido colaborar con el dinero no les cumplió, por lo que no se pudo realizar en la fecha y hora acordadas.

Desde entonces, la familia incansablemente solicitó información de don Félix, tanto a los secuestradores para retomar las negociaciones para el rescate, y a las autoridades de seguridad, a quienes acusan de la falta de interés en investigar.

La Familia también habilitó una página en Facebook, denominada “Encontremos a Félix”, donde esperan recibir alguna información sobre el paradero del ganadero secuestrado hace ocho años. También dejaron a disposición el número (0971) 829-113.

29803904

Hijas. Liliana y Norma Urbieta, ayer, durante la conferencia.

Solamente les pido Lourdes y Teresita (esposa e hija de Alejandro Ramos) por humanidad, que me digan dónde está papá Liliana Urbieta, hija de don Félix.

Siguen en cautiverio
Los grupos criminales armados Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y Ejército del Mariscal López, que operan en los montes del Norte del país, siguen mostrando una actitud inmisericorde e inhumana con los familiares de los tres hombres que siguen secuestrados en poder de ellos. Son el suboficial de Policía Edelio Morínigo, considerado como el secuestro más largo de la historia del Paraguay; el ganadero Félix Urbieta y el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó el pedido de anular la causa conocida como la mafia de los pagarés, específicamente, la imputación contra la jueza y funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación.
Presuntos adictos causan zozobra, indignación y hasta desesperación a los pobladores del Barrio Maramburé, de la ciudad de Luque por los constantes robos domiciliarios. Los vecinos denuncian que pese a que son detenidos por la Policía, son liberados nuevamente a pocas horas después.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.
Inició el juicio oral por la megacarga de 3.415 kilos de cocaína que fue hallada en junio del 2021 en un depósito de Fernando de la Mora. En el caso, la defensa de Juan José Dubini Franco, uno de los acusados, pretende la nulidad de la acusación fiscal y la exclusión de la prueba principal.
El defensor general Javier Esquivel anunció una mejor atención y que se hará un instructivo para destrabar los trámites burocráticos que hoy día pasan las víctimas de la mafia de los pagarés.