07 feb. 2025

A balazos asesinan a un fiscal antimafia en Ecuador

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY-MURDER-PROSECUTOR-SUAREZ

Guayaquil. Miembros de la Policía investigan el asesinato del fiscal César Suárez.

CHRISTIAN VINUEZA/AFP

AFP
QUITO

Un fiscal antimafia de Ecuador que investigaba el reciente ataque armado a un canal de televisión fue asesinado este miércoles en Guayaquil, en lo que marca una sangrienta escalada de la guerra que vive el país con las bandas narcocriminales.

El homicidio de fiscal César Suárez, muerto a balazos cuando circulaba con su vehículo por un barrio de la ciudad portuaria, fue confirmado por la fiscal general, Diana Salazar, en X.

“Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez (...) voy a ser enfática: Los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, dijo Salazar.

INVESTIGABA TOMA EN CANAL DE TEVÉ. Una responsable de la fiscalía indicó que Suárez estaba encargado de determinar qué grupo criminal estuvo detrás de la espectacular toma en plena transmisión de un programa del canal TC el 9 de enero, en plena crisis de violencia narcocriminal en el país.

La camioneta de Suárez tenía varios impactos de bala en la ventana del conductor en una avenida, según las imágenes. Unidades de investigación de la policía “se encuentran realizando las indagaciones pertinentes para encontrar a los responsables” en el principal puerto del país, centro de operaciones del narcotráfico, según aseguró una fuente de esa institución.

La arremetida contra el canal TC fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga del poderoso Adolfo Macías o “Fito”, jefe de la principal banda del país, confirmada el 8 de enero.

Aún no es claro quién está detrás de ese hecho, en el que encapuchados amenazaron a los periodistas y otros trabajadores con pistolas, fusiles y granadas. En la misma semana reos, mantuvieron retenidos a más de 100 funcionarios penitenciarios hasta su liberación, el sábado.

Ante la crisis desatada en ese momento, el presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno”, tildó a las bandas criminales de “terroristas” y desplegó miles de militares para la “guerra”.

El mandatario retomó el control de las prisiones y su gobierno exhibió imágenes de los reclusos sometidos.

Ecuador se ha ido transformando en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado, especialmente Guayaquil por su cercanía al Pacífico.

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y la guerra interna toca fondo como ocurrió en Colombia en el siglo pasado, pero con un ingrediente adicional: Las cárceles en llamas.

Los fiscales han estado en la mira de las más de veinte organizaciones criminales que operan en Ecuador.

En junio del año pasado el fiscal Leonardo Palacios fue asesinado en Durán, vecina de Guayaquil.

Diana Salazar ha denunciado amenazas de muerte por parte de Los Lobos, una de las principales organizaciones delictivas.

Semanas antes del ataque contra TC, la fiscal general anticipó una de las peores embestidas del narco tras revelar la investigación Metástasis, descrita como la piedra angular que destapará la “narcopolítica” en el país.

20 o más organizaciones criminales que operan dentro del territorio ecuatoriano tienen en la mira a los fiscales.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.