07 feb. 2025

A bocinazos piden medidas para reactivar la economía en zonas fronterizas

Pobladores de Ciudad del Este y de otras ciudades fronterizas se movilizaron este domingo para exigir a las autoridades medidas específicas para reactivar la economía en frontera. La manifestación fue a bocinazos, con caravanas de vehículos.

Bocinazo fronterizo.jpeg

La manifestación a bocinazos en Alto Paraná se realizó desde el Kilómetro 10 de la Ruta PY02 hasta la ex rotonda Reloj, del microcentro comercial de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

La Asociación de Desempleados Fronterizos (ADF) convocó a una protesta para la tarde de este domingo con bocinazos de vehículos, de modo a exigir al Gobierno medidas económicas específicas para la reactivación de la economía en la frontera.

Los manifestantes organizaron al mismo tiempo una movilización de forma simultánea en cuatro ciudades fronterizas: En Pedro Juan Caballero (Amambay), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Encarnación (Itapúa).

Le puede interesar: Jorge Brítez se saca la ropa para pedir que se abran las fronteras

En el Este del país se logró una alta convocatoria, con una larga fila de vehículos que se adhirieron a la manifestación denominada Bocinazo Fronterizo.

Bocinazo fronterizo.mp4

La movilización empezó desde el tramo del Kilómetro 10 de la Ruta PY02 y finalizó en la ex rotonda Reloj, del microcentro comercial de CDE, ubicado a unos 500 metros antes del acceso a la zona primaria del Puente de la Amistad, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

De este modo se formó una gran caravana con ciudadanos de diferentes sectores de Ciudad del Este y municipios vecinos en Alto Paraná.

Lea más: Ciudad del Este y Foz de Yguazú insisten en reactivar la economía

El empresario Ivan Airaldi explicó que se trata de una movilización de gente afectada por la pandemia del Covid-19, principalmente, de desempleados y Mipymes.

A su vez señaló que plantearon un subsidio especificó para trabajadores de frontera por el tiempo que dure el cierre de la frontera.

bocinazo Fronterizo CDE.mp4

Las autoridades nacionales dispusieron el cierre de los pasos fronterizos en el mes de marzo, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19 en el territorio nacional.

No obstante, Ciudad del Este es una de las poblaciones más golpeadas por las medidas restrictivas del Gobierno, ya que su economía depende de las actividades en la frontera.

El Gobierno nacional, por su parte, a través del Equipo Económico Nacional (ENN), prevé un subsidio para este sector en un plan de reactivación económica, que debe ser aún ajustado a pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para su posterior presentación al Congreso.

Más contenido de esta sección
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.