02 may. 2025

A cuatro años del crimen de Fernando Báez Sosa, ¿en qué instancia se encuentra la causa?

Se cumplen cuatro años del homicidio del joven Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, registrado el 18 de enero del 2020, luego de haber sido golpeado brutalmente por un grupo de rugbiers en Argentina.

Asesinado. Fernando Báez Sosa y su madre paraguaya.

Fernando Báez Sosa y su madre paraguaya.

Foto: Archivo.

Facundo Améndola, uno de los abogados querellantes en el caso del asesinato del joven Fernando Báez Sosa, de 18 años, explicó a CNN que la causa se encuentra actualmente en el Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires, a la espera de definiciones, tras apelaciones en primera instancia tanto de la defensa, como de la querella.

El recurso presentado por Hugo Tomei, el abogado de los ocho condenados, solicita la revisión de las cinco penas a prisión perpetua y la absolución de los tres jóvenes sentenciados a 15 años de cárcel.

Lea más: Netflix prepara una serie documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

Entre otros aspectos, en el documento se reclama la nulidad del proceso alegando supuestas irregularidades en el transcurso de la investigación.

Esta última observación ya había sido presentada por Tomei anteriormente y rechazada.

Abogados de la familia del joven piden mantener prisión perpetua

Por su parte, los abogados de la familia Báez Sosa solicitan mantener la prisión perpetua para los cinco condenados e incluir en ella también a los tres que recibieron penas más leves, por considerarlos partícipes necesarios.

Nota relacionada: Caso Fernando Báez: Condenados buscan aprovechar un informe médico

El abogado Facundo Améndola estima que la resolución del Tribunal de Casación va a ocurrir en los próximos meses.

Una vez resuelta esa instancia, que puede volver a ser apelada, la causa quedaría en manos de la Corte Suprema de la Nación a la espera de un fallo definitivo.

Los ocho condenados por el homicidio

Fernando Báez Sosa falleció a causa de un traumatismo de cráneo, luego de ser atacado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida de un local bailable en la ciudad balnearia de Villa Gesell, a unos 380 kilómetros de Buenos Aires en Argentina.

El 6 febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi a prisión perpetua por el “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras que, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, acusados como partícipes secundarios, recibieron penas de 15 años de cárcel.

Otros tres rugbiers acusados en una primera instancia fueron sobreseídos del caso.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.