11 abr. 2025

A cuatro años de su secuestro, ¿Edelio Morínigo sigue vivo o ya está muerto?

El 5 de julio de 2014, el suboficial de Policía fue llevado por la banda armada. La última información que recibió su familia fue un panfleto que decía: “Restos de Edelio Morínigo. Favor entregar a la familia”.

Calvario.  Padres y hermanos de Edelio, desde hace cuatro años esperan datos del policía.

Calvario. Padres y hermanos de Edelio, desde hace cuatro años esperan datos del policía.

El suboficial de Policía Edelio Morínigo cumple hoy cuatro años de cautiverio en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En todo ese tiempo, una sola prueba de vida recibieron sus familiares, quienes claman por una información sobre su paradero.

El caso es considerado como el secuestro más largo de la historia del Paraguay, y la pregunta que rodea al plagio es si el uniformado sigue vivo o ya se encuentra muerto. Además, el grupo guerrillero lo mantiene en carácter de prisionero o de secuestrado.

El último incierto dato que recibió la familia fue un panfleto que las autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con el coronel Héctor Grau y el fiscal antisecuestro Federico Delfino al frente, entregaron a la madre del policía, en el que decía: “Restos de Edelio Morínigo. Favor entregar a la familia”. El escrito fue hallado a inicios de abril en un supuesto campamento del EPP, pero pese a que lo entregaron a la familia, las autoridades no confirmaron la muerte del suboficial.

Ante la irresponsabilidad de la FTC, Obdulia Florenciano, madre de Edelio, en un acto desesperado, realizó una protesta cerrando la ruta 5 de manera intermitente durante tres días y amenazando incluso con crucificarse frente a la base de la FTC en el kilómetro 78, exigiendo datos precisos de su hijo o de su cuerpo. La protesta se levantó, debido a un compromiso de las autoridades de brindar informaciones a la familia.

1.462 días en cautiverio. Edelio fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando en su día libre compartía con amigos de un día de cacería en la estancia Macchi Cué. El grupo se topó con miembros del EPP, quienes se identificaron como “guerrilleros” y luego de más de dos horas de interrogación llevaron al policía como “prisionero”.

La última imagen con vida de Edelio fue la filmación en la que aparecía con Arlan Fick, difundida el 22 de octubre de 2014. Luego, tras la liberación de Arlan, este aseguró que el policía seguía con vida.

El EPP jamás pidió monto alguno en concepto de rescate por Edelio; sin embargo, plantearon por medio de Alcides Oviedo Brítez un “acuerdo humanitario” para liberar al suboficial, pidiendo al Gobierno a cambio la liberación de seis de sus miembros –quienes se encuentran privados de libertad– y prometieron liberar al policía. Además de Edelio, aún se encuentra secuestrado el ganadero Félix Urbieta, quien ya cumple 631 días de cautiverio.