12 feb. 2025

A días de renunciar, Benigno López sostiene que es necesaria la reforma del Estado para enfrentar la pospandemia

El ministro Benigno López, quien anunció su salida del Ministerio de Hacienda, sostuvo que el desafío de la pospandemia en el área económica será mucho mayor que la propia pandemia. Al respecto, dijo que el Estado debe hacer ajustes enormes en sus finanzas públicas y que los aumentos salariares deben pausarse hasta el 2022.

benigno lopez.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza.

A días de presentar su renuncia, Benigno López, titular del Ministerio de Hacienda, mencionó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que es impostergable la reforma del Estado y que se debe aprovechar este momento para transformar el sistema del gasto público y la eficiencia del servicio estatal.

“La verdad que fue un desafío único, y sigue siendo un desafío único, haber construido los puentes adecuados para estar donde estamos, y lo que se viene para delante, yo creo, el desafío es mayor de lo que pudimos haber hecho para enfrentar la pandemia”, reflexionó López.

Manifestó que este situación debe servir para reformar el Estado, sobre todo atendiendo a que, “cada día, mayor es el reclamo y en un futuro donde la desigualdad, la pobreza, va a ser mayor”.

Nota relacionada: Adenda al PGN 2021 es por USD 8,6 millones, dice Fisco

“Tenemos que hacer un esfuerzo, hacer un ajuste enorme en las finanzas públicas. Pero la ventaja es que tuviste un plan, ejecutaste el plan de manera eficiente. Somos uno de los países de manejo económico que se admira afuera, así como se admiran las medidas sanitarias”, comentó.

El ministro saliente apuntó una necesidad de nivelar la deuda pública, que va a afectar muchas cosas. “No podemos hablar de aumentos salariales en los próximos años, no podemos hablar del mismo ritmo de inversión pública en los próximos años, y vamos a tener que ir ajustándonos”, afirmó.

A su criterio, el país se encuentra en una encrucijada en la que solo tiene dos opciones, hacer lo que debe, “y dar un paso adelante o nos quedamos”. “Yo creo que el Paraguay tiene todas las herramientas para salir de esto. Solo que no se va a resolver esto, sin reforma, esto no va a cambiar”, apuntó.

Lea también: Economistas insisten en una reforma real de los gastos

En ese sentido, López explicó que se presentarán dos nuevas leyes este año y otras cuatro más el año que viene, que apuntan a una mejora de la calidad del gasto.

Dijo que estas propuestas camino a la reforma se van a dar con un pacto político y social, sin embargo, señaló que en el Congreso Nacional todos están de acuerdo con la reforma, aunque se tendrían que ver los mecanismos por los que se realizarán estos cambios.

Aumentos solo para Salud y Educación

Con expectativas de ser el próximo vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benigno López admitió que solamente se deja pendiente que se puedan dar aumentos justificados en Salud y Educación dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN 2021).

“Dejamos pendientes las cuestiones en Salud y Educación, que sean justificadas, después hay que hacer un esfuerzo de parte del Estado, si te das cuenta todos son reclamos de salarios”, agregó.

Lea también: “Las reformas ya no tienen vuelta atrás y ahí el consenso es clave”

Dijo que en el caso de Salud, se debe contemplar no solo aumento de salario sino contratar más gente.

“Hoy tenemos un presupuesto muy rígido, tenemos que ver cómo le va a la economía, tenemos información de que el clima pareciera que no nos va a acompañar otra vez. Si hacemos las cosas que tenemos que hacer, vamos a salir demasiado bien”, anunció.

Aconsejó que hasta el 2022 no se den aumentos salariales para ningún sector, excepto que no sea reducción mediante.

“Si va a haber aumento tendría que ser viendo si estamos todos los que tenemos que estar, para los que mojan la camiseta. Ese podría ser un escenario, pero no creo que sea viable”, reconoció.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.