05 abr. 2025

A días de renunciar, Benigno López sostiene que es necesaria la reforma del Estado para enfrentar la pospandemia

El ministro Benigno López, quien anunció su salida del Ministerio de Hacienda, sostuvo que el desafío de la pospandemia en el área económica será mucho mayor que la propia pandemia. Al respecto, dijo que el Estado debe hacer ajustes enormes en sus finanzas públicas y que los aumentos salariares deben pausarse hasta el 2022.

benigno lopez.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza.

A días de presentar su renuncia, Benigno López, titular del Ministerio de Hacienda, mencionó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que es impostergable la reforma del Estado y que se debe aprovechar este momento para transformar el sistema del gasto público y la eficiencia del servicio estatal.

“La verdad que fue un desafío único, y sigue siendo un desafío único, haber construido los puentes adecuados para estar donde estamos, y lo que se viene para delante, yo creo, el desafío es mayor de lo que pudimos haber hecho para enfrentar la pandemia”, reflexionó López.

Manifestó que este situación debe servir para reformar el Estado, sobre todo atendiendo a que, “cada día, mayor es el reclamo y en un futuro donde la desigualdad, la pobreza, va a ser mayor”.

Nota relacionada: Adenda al PGN 2021 es por USD 8,6 millones, dice Fisco

“Tenemos que hacer un esfuerzo, hacer un ajuste enorme en las finanzas públicas. Pero la ventaja es que tuviste un plan, ejecutaste el plan de manera eficiente. Somos uno de los países de manejo económico que se admira afuera, así como se admiran las medidas sanitarias”, comentó.

El ministro saliente apuntó una necesidad de nivelar la deuda pública, que va a afectar muchas cosas. “No podemos hablar de aumentos salariales en los próximos años, no podemos hablar del mismo ritmo de inversión pública en los próximos años, y vamos a tener que ir ajustándonos”, afirmó.

A su criterio, el país se encuentra en una encrucijada en la que solo tiene dos opciones, hacer lo que debe, “y dar un paso adelante o nos quedamos”. “Yo creo que el Paraguay tiene todas las herramientas para salir de esto. Solo que no se va a resolver esto, sin reforma, esto no va a cambiar”, apuntó.

Lea también: Economistas insisten en una reforma real de los gastos

En ese sentido, López explicó que se presentarán dos nuevas leyes este año y otras cuatro más el año que viene, que apuntan a una mejora de la calidad del gasto.

Dijo que estas propuestas camino a la reforma se van a dar con un pacto político y social, sin embargo, señaló que en el Congreso Nacional todos están de acuerdo con la reforma, aunque se tendrían que ver los mecanismos por los que se realizarán estos cambios.

Aumentos solo para Salud y Educación

Con expectativas de ser el próximo vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benigno López admitió que solamente se deja pendiente que se puedan dar aumentos justificados en Salud y Educación dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN 2021).

“Dejamos pendientes las cuestiones en Salud y Educación, que sean justificadas, después hay que hacer un esfuerzo de parte del Estado, si te das cuenta todos son reclamos de salarios”, agregó.

Lea también: “Las reformas ya no tienen vuelta atrás y ahí el consenso es clave”

Dijo que en el caso de Salud, se debe contemplar no solo aumento de salario sino contratar más gente.

“Hoy tenemos un presupuesto muy rígido, tenemos que ver cómo le va a la economía, tenemos información de que el clima pareciera que no nos va a acompañar otra vez. Si hacemos las cosas que tenemos que hacer, vamos a salir demasiado bien”, anunció.

Aconsejó que hasta el 2022 no se den aumentos salariales para ningún sector, excepto que no sea reducción mediante.

“Si va a haber aumento tendría que ser viendo si estamos todos los que tenemos que estar, para los que mojan la camiseta. Ese podría ser un escenario, pero no creo que sea viable”, reconoció.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.