09 may. 2025

¡A disfrutar! Paraguay tendrá su primera superluna en el 2023

Esta tarde-noche, cuando el sol vaya entrando, se iniciará un evento astronómico en el cual se podrá disfrutar de una luna llena más grande y brillante de lo normal. Es la primera superluna del año para Paraguay.

Luna

La primera superluna del año se podrá ver este lunes durante toda la noche.

Foto: José Molinas

Un fenómeno astronómico nos permitirá ver una luna más cerca, grande y brillante que de costumbre.

Se trata de la superluna de julio, la primera que tendrá el Paraguay, que aparecerá en el cielo paraguayo cuando el sol vaya entrando al horizonte en dirección oeste.

El astrónomo aficionado, Nicolás Masloff Bonnin, explicó en un contacto con Última Hora que hay momentos en los cuales las órbitas del satélite natural se encuentran más cercanas a la Tierra, que es cuando se produce el perigeo, o más lejanas, que es cuando está en apogeo.

“Las órbitas (las vueltas) que la Luna da alrededor de nuestro planeta no son perfectamente circulares, sino que son ovaladas. Entonces tenemos momentos que la Luna está más lejos o más cerca. Cuando está más cerca se llama perigeo y cuando está más lejos se llama apogeo”, explicó.

Puede interesarle: La ilusión óptica de la luna llena: Día y mejor horario para disfrutarla

La fase de la luna llena que se tendrá este lunes coincide con el perigeo, por eso se denomina superluna.

“Cuando coincide la Luna en perigeo, o sea la Luna más cercana con la Tierra, con que justo ese día la Luna también esté con la fase llena, se lo llama superluna, porque es una Luna que coincide con lo más brilloso y más cercano”, señaló.

Esta es la primera superluna del año para Paraguay, las siguientes aparecerán el 1 de agosto, 31 de agosto y 29 de setiembre.

A qué hora ver

De acuerdo con Masloff, la superluna será visible durante toda la noche desde este lunes hasta el amanecer del martes; sin embargo, el mejor horario para disfrutar de todo su esplendor sería cuando la Luna aparece en el horizonte, aproximadamente a las 17:35 o 17:40.

“Es el mejor momento para ver, ya que es cuando el cerebro crea la ilusión óptica que nos hace percibir a la Luna más grande de lo que realmente es”, recomendó el astrónomo.

También puede leer: El misterio lunar: ¿Por qué cambian las fechas de Semana Santa?

La mejor vista dependerá mucho de la altura donde uno esté, por lo que se recomienda ver desde un balcón o una terraza. Tampoco debe ser una zona donde haya muchos árboles.

Luna de ciervo

Si bien en las redes sociales se lee que este lunes se verá la superluna de ciervo, el nombre solo responde a una costumbre cultural de Estados Unidos, por la cual se pone un apodo al satélite natural de acuerdo con el evento de la época del año.

El nombre superluna de ciervo hace referencia a que en esta temporada salen los primeros cuernos de los ciervos machos, pero “no se aplica a nuestra región ni tiene nada que ver culturalmente con nuestro país”, aseveró Masloff.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.