02 feb. 2025

A dos años del adiós a Humberto Rubín, símbolo del periodismo radial en Paraguay

La voz del considerado prócer del periodismo radial en Paraguay, Humberto Rubín, dejó de acompañar a sus fieles oyentes hace ya dos años. El comunicador abandonó el mundo terrenal el 25 de julio de 2022.

humberto rubin.jpg

Humberto Rubín falleció el 25 de julio de 2022.

Este jueves se cumplen dos años de la partida de Humberto Rubín Schwartzman, considerado prócer del periodismo radial en Paraguay y quien resaltó por defender con firmeza la libertad de prensa durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El veterano periodista partió de este mundo a los 87 años, un 25 de julio de 2022. Esa voz gruesa y medio ronca dejó de acompañar a sus oyentes luego de unas complicaciones que tuvo en su salud.

Era oriundo de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, y fue uno de los pioneros del periodismo en nuestro país.

Humberto Rubin

La voz del emblemático comunicador Humberto Rubin se apagó el 25 de julio del 2022.

Foto: Fernando Calistro

Desde su radio, Ñandutí, inició su lucha en favor de la democracia y eso le costó el cierre de la emisora en 1983. También fue detenido en reiteradas ocasiones y tenía prohibido salir del país.

Lea más: Fallece el periodista Humberto Rubin

Rubín tenía solo 14 años cuando debutó en Radio Cáritas, el 1 de mayo de 1950 y, desde ese momento, comenzó su caminar en la prensa radial.

Trabajó en la radio Comuneros y Guaraní, y en la radio uruguaya Carve.

Entre los momentos más icónicos de su carrera se destaca la cobertura de la muerte de Robert Kennedy, la participación de Víctor Pecci en la final de Roland Garros y la entrevista que logró con Juan Domingo Perón.

humberto rubin

Foto: epa.com.py

Además, fundó la oenegé A Todo Pulmón en el 2009, organización que lo recuerda con cariño y admiración.

“A dos años de su partida, su pasión por la naturaleza vive en cada uno de nosotros”, postearon en la cuenta de Instagram junto con un video.

Rubín también impulsó el programa televisivo El saber va contigo.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36° y 40°.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.