24 may. 2025

A dos años del crimen, embajador de EEUU se reúne con viuda de Marcelo Pecci

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, mantuvo una reunión con la viuda del asesinado fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, y el representante colombiano en el país, Juan Manuel Corzo. El crimen ocurrió el 10 de mayo del 2022.

Embajador con Claudia Aguilera.jpg

Foto: twitter.com/USAmbPY.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, recordó que el fiscal Marcelo Pecci fue asesinado hace dos años en Colombia, a través de un posteo en redes sociales.

“En la víspera del trágico aniversario, me reuní con su viuda, la señora Claudia Aguilera, junto con el embajador de Colombia Juan Manuel Corzo”, agregó.

En ese sentido, reafirmó “la disposición y el compromiso de los Estados Unidos con el avance de las investigaciones y con la lucha contra el crimen organizado”.

Nota relacionada: Fiscal colombiano sobre crimen de Pecci: “Se sigue indagando quiénes son los autores morales”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para el diplomático, el legado del fallecido representante del Ministerio Público exige priorizar la investigación “hasta que se haga justicia, para que nunca más ocurra algo así”.

Pecci fue asesinado en las playas de Islas Barú, Cartagena de Indias, Colombia, el 10 de mayo del 2022. Estaba de luna de miel con Aguilera, quien momentos antes había anunciado que estaban esperando un bebé.

Por el crimen, los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos fueron sentenciados a 25 años y 6 meses de prisión, por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal.

Asimismo, Wendre Still Scott Carrillo, venezolano, el sicario que efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, conductor de los asesinos; y Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), quienes se encargaron de hacer el seguimiento, recibieron 23 años.

Mientras que Margareth Liseth Chacón Zúñiga fue condenada a 39 años de cárcel.

Aún así, la investigación por el asesinato sigue, ya que no se encontró a los autores morales.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.