08 abr. 2025

A dos años del Gobierno de Mario Abdo, organizaciones salen a las calles

Varias organizaciones sindicales y sociales realizaron una manifestación por el microcentro de Asunción rechazando los dos años de Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Manifestación.jpeg

Las organizaciones sindicales y sociales criticaron al gabinete de Mario Abdo Benítez.

Foto: Dardo Ramírez.

Varios sindicatos y organizaciones sociales coparon las calles del microcentro de Asunción durante la tarde noche de este viernes para repudiar los dos años de Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Durante la movilización también pidieron la renuncia del ministro de Hacienda, Benigno López, y criticaron el plan de reactivación económica. Consideraron que no responde a los intereses de la mayoría del pueblo.

Nota relacionada: Los sectores sociales alertan de una explosión ante la crisis actual

Además, rechazaron cualquier intento de endeudamiento por parte del Gobierno. Asimismo abogaron por la unidad de la clase trabajadora, como también un amplio frente social para derrotar las “políticas de saqueo y hambre” del Gobierno de Abdo Benítez.

Incluso durante la movilización se pudo ver carteles no solo contra el presidente y su hermano, sino también contra el vicepresidente Hugo Velázquez, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, el titular de Salud, Julio Mazzoleni, y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea también: Covid-19 deja 1.283.000 hogares con disminución de ingresos en el segundo trimestre del año

La pandemia del Covid-19 afectó severamente a los trabajadores tanto en Paraguay, como a nivel mundial. Según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC), más de 1.283.000 hogares sufrieron la disminución en sus ingresos.

La pérdida de trabajo o fuentes de ingresos afectó al 37,8% de los hogares, de acuerdo con una encuesta realizada a 1.873.122 hogares del país.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.