Estudiantes denuncian que están ‘‘cansados de estar sin profesores’’. El problema se resolvería a la vuelta de Semana Santa, según explicaron las autoridades educativas.
Ayer, por ejemplo, la comunidad del Colegio Asunción Escalada, que funciona en pleno centro de Asunción, exigió rubros para 30 cátedras con una movilización desde la sede del ex Colegio Nacional de Niñas hasta la sede de la cartera educativa. Los padres y alumnos llegaron hasta el MEC y entregaron una de las tantas notas en las que reclaman el urgente nombramiento de profesores.
“Estamos sin profesores desde el inicio de clases. En el grado de mi hija falta matemáticas, pero hablando con otros padres nos dimos cuenta de que son más de 29 cátedras sin docentes, incluyendo materias técnicas y profesores guías”, expresó Nancy Díaz, madre de una alumna.
Según detallaron, entre las asignaturas sin maestros se encuentran matemáticas, castellano, ciencias naturales, guaraní, inglés, ética, física, química y varias del plan específico de la modalidad técnica, como Tecnología, Análisis y Taller Industrial.
Ante la falta de respuestas, algunos padres decidieron contratar profesores particulares para cubrir materias esenciales. “No queremos esperar hasta después de vacaciones para que nuestros hijos empiecen a aprender lo que debieron haber recibido desde febrero”, agregó la madre.
A esta manifestación se sumó la comunidad educativa de la Escuela Básica Aureliana Torres, de la compañía Potrero po’i de la ciudad de Itá, reclamando también la falta re rubros.
Además, estudiantes, profesores y autoridades del colegio Santísima Trinidad se manifestaron por tercer día en su institución por la reposición de seis docentes, cuyos puestos se vieron afectados desde principio de año, impactando negativamente las áreas técnicas del bachillerato.
Asimismo, después de ocho días de protestas, padres de familia lograron la asignación de rubros para la Escuela Básica N° 4922 San Roque González de Santa Cruz, en Paso Horqueta, tras un acuerdo con la directora departamental de Educación, por lo que se realizó el levantamiento de la medida de fuerza y la reapertura de la escuela.
Dificultades. El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, explicó que hay una alta demanda de rubros, especialmente en Educación Media con alrededor de 1.200 casos. ‘‘Generalmente, tropezamos con dificultades en el momento en el que se solicita el rubro, que es cuando debemos buscar crearlo y que tenga financiamiento; y, luego, cuando debe designarse a un docente en un rubro que puede ser creado o bien puede provenir de alguna renuncia, jubilación, o el fallecimiento de algún docente’’.
Explicó que si hay diferencias entre los datos que se proporcionan al sistema, este detiene automáticamente el proceso de designación de un docente. ‘‘Esto, y otras circunstancias, hacen que la carga de datos se vuelva más difícil y que con un volumen tan grande de requerimientos, el proceso en general sea más lento’’.
El viceministro dijo que para subsanar algunos puntos de este proceso, se arbitraron medidas como las reuniones conjuntas entre técnicos del ámbito territorial (supervisiones, direcciones departamentales de educación), técnicos de los niveles (Inicial, Escolar Básica, Educación Media) y de la Dirección General de Desarrollo del Personal, buscando disminuir al mínimo las diferencias en la carga de datos y facilitar el proceso.
Alumnos toman Stella Maris y denuncian irregularidades
Los estudiantes del Colegio Stella Maris en Asunción han vuelto a tomar su colegio porque están hartos de las intimidaciones del director, Gabriel Ávalos. Llevan denunciándolo por su comportamiento desde 2019, según denuncian.
Gianina Acosta, dirigente estudiantil, manifestó que la toma del colegio es para exigir la intervención de la máxima autoridad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ya que la supervisión zonal había mediado la denuncia de los alumnos en agosto pasado y no tuvo resultados.
Los alumnos cerraron los portones de acceso de la institución antes del inicio de la jornada educativa.
Acosta denunció maltratos hacia su persona por parte del director del Colegio Stella Maris, el profesor Gabriel Ávalos y la docente guía, Lucía González.
Además, denunciaron que profesores consumen el almuerzo escolar y dejan sin alimentos a los estudiantes.
Esta es la segunda vez que toman la institución. Los alumnos habían denunciado cobros para usar los baños. El director justificó la medida alegando falta de participación de los padres en la rendición de cuentas.
Adicionalmente, en esta toma, la madre de la estudiante Gianina presentó una denuncia ante el Ministerio Público por maltrato verbal, hostigamiento y amedrentamiento contra su hija por parte del mismo director.
Los estudiantes señalaron que estarán expectantes ante cualquier represalia.