01 feb. 2025

¡A estar atentos! Eclipse parcial de Sol se podrá ver en Paraguay

El eclipse total de Sol, que se tendrá el lunes 14 de diciembre en varios países de América del Sur, también será visible de forma parcial en todo el Paraguay, explicó Nicolás Masloff Bonin del Centro Astronómico Bicentenario.

Eclipse.jpg

El eclipse de Sol sí se podrá ver en Paraguay, pero de forma parcial.

Foto: Nicolás Masloff Bonin.

Si bien en algunas zonas de Argentina y Chile se podrá apreciar el eclipse de Sol en su totalidad, en el resto de los países sudamericanos la visualización de este fenómeno será parcial.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, dijo a Última Hora que, con el eclipse parcial, el Sol llegará a ocultarse casi la mitad. Señaló que se podrá notar que las sombras se agudizan y podría registrarse un leve descenso de la temperatura.

En caso de que se pudiera apreciar este fenómeno, porque depende del clima, Masloff pidió tener cuidado porque el astro rey produce unos rayos que dañan la retina.

“Por más pequeña que sea la luz que se observe, eso daña a la vista, si no se usan los instrumentos adecuados”, indicó.

El eclipse será visible en todo el país siempre y cuando no exista cobertura de nubes. En Asunción iniciará a las 12.07, alcanzará su punto máximo a las 13.31 y terminará a las 14.53

Lea más: El eclipse solar total, una oportunidad también para la ciencia

“En otras zonas del país tendrá una variación de minutos”, subrayó.

No obstante, la Dirección Nacional de Meteorología anuncia para ese lunes un cielo mayormente nublado, vientos variables y ocasionales tormentas eléctricas.

En un eclipse total de Sol, la Luna tapa el disco solar, lo que ofrece una oportunidad única para contemplar, pero con los ojos protegidos.

“En este caso, a nosotros nos toca el eclipse solar parcial. Sucede que cuando hay un eclipse solar, este fenómeno es total solamente en una franja de territorio muy pequeña”, manifestó.

Nota relacionada: ¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

Por último, recordó que la última vez que se vio un eclipse total de Sol en Asunción fue en el año 1994.

“El cielo llegó a oscurecerse completamente. La gente comenta que la temperatura bajó, todo se oscureció, las aves comenzaron a inquietarse, es un fenómeno increíble”, describió Masloff Bonin.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).