01 feb. 2025

A ex ministra de la Senad la dejan sin seguridad y a merced del crimen organizado

A la ex ministra de la Senad Zully Rolón se le retiró la custodia por decisión de su sucesor, Jalil Rachid. La ex secretaria de Estado debería contar por ley con seguridad hasta dos años posteriores después de su administración. La medida es considerada grave y un “mensaje del propio crimen organizado”.

Zully Rolón

La ex ministra de la Senad, Zully Rolón, junto a Jose Gustavo Marques, delegado de la Policía Federal de Brasil.

Foto: Gentileza

Zully Rolón remitió el último martes una nota de reconsideración al respecto al presidente de la República, Santiago Peña, con copia al Ministerio del Interior, la Cancillería Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad); bajo patrocinio de la abogada Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia y ex asesora de Seguridad del Ejecutivo en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La ex secretaria de Estado recalcó lo que establece la Ley 6677/2020 del Agente Especial en su artículo 66, que el ministro de dicha cartera podrá disponer, por fundadas razones, de los mecanismos de seguridad personal y familiar por un periodo que no sobrepasará los dos años. En su caso, apenas se cumplió un año.

Asimismo, recordó que bajo su mandato se realizaron los mayores operativos contra el crimen organizado, tales como A Ultranza, Belia, Atlántico Norte, entre otros, con cooperación internacional.

“Es así que debo decir que mi seguridad, mi vida y la de mi familia están en manos del Estado paraguayo, considerando que los casos derivados de estos operativos, que estuvieron a mi cargo, ni han llegado a juicio oral y público siquiera, haciendo responsable al Secretario Ejecutivo de la Senad, a quien siempre he respetado, y al Estado paraguayo, de lo que pueda sucederme a mí o a los miembros de mi familia”, reza el escrito de Zully Rolón.

Insistió que la seguridad le corresponde por ley.

“Un mensaje del propio crimen organizado”

Cecilia Pérez, abogada de la ex ministra de la Senad, dijo a NPY que se trata de una situación muy grave y enfatizó en que, el mismo día en el que su cliente fue notificada, también se le retiró la custodia física y no le dieron tiempo de prever otras medidas de seguridad.

“Acá tenemos que entender que luchar contra el narcotráfico y crimen organizado no es fácil. Esto es un mensaje para los funcionarios que lo hacen. Esto es un propio mensaje del crimen organizado que te dice ‘no te expongas, porque te van a cobrar’. Acá no hay una acción directa sino una exposición”, lanzó Pérez.

Apeló a la intervención de la Cancillería Nacional por violar el derecho a la seguridad de la ex ministra y su familia, teniendo en cuenta que el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, es a su vez candidato a secretario general de Organizaciones de Estados Americanos (OEA).

Remarcó que se trata de una medida administrativa –que no está por encima de la Ley– y a la que llamó violencia política.

“No solamente fue revocada, (la seguridad) le fue retirada de manera material, sin que ella pueda tomar los recaudos. No le avisaron con anterioridad para que ella pueda tomar la medida correspondiente. No podemos dejar de mencionar que ella es mujer, madre y también es abuela”, cuestionó.

Senadores defienden seguridad de ex ministra

Los senadores Rafael Filizzola (PDP) y Lilian Samaniego (ANR) se refirieron a la situación que afecta a la ex ministra Zully Rolón y defendieron que debe contar con custodia hasta dos años después de dejar el cargo.

El legislador progresista, por su parte, criticó la forma en la que el Estado expone la vida de Zully Rolón.

“Acá hay una cuestión y voy a ir un poco más atrás: El caso de Pablo Medina, al que se le sacó la protección al mes de asumir el gobierno de Horacio Cartes y poco después fue asesinado por un político vinculado al partido de Gobierno. Cecilia Pérez, un director de Tacumbú y Marcelo Pecci fueron amenazados por Jaime Franco. Cecilia es la única que permanece con vida de esos amenazados”, ejemplificó.

Señaló que es un mensaje “nefasto” por parte de las autoridades.

“El Estado no le puede pedir a una persona, sea juez, fiscal o ministro, sea lo que sea, que exponga su vida y cuando deja el cargo, dejarle totalmente a merced de los criminales”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.