05 feb. 2025

A exigencia de Maduro, Chile cierra consulados en Venezuela

Chile anunció ayer que cerró sus consulados en Venezuela por exigencia del Gobierno de Nicolás Maduro, tras la suspensión de las relaciones diplomáticas entre los dos países. “Venezuela solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países”, anunció la Cancillería chilena en un comunicado.

Ambos consulados, los únicos que operaban en territorio venezolano, estarán “cerrados y sin atención al público”, añadió.

El régimen venezolano solicitó esta medida el pasado miércoles, asegura el texto de la Cancillería chilena.

“El Gobierno de Chile lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular”, afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores.

Unos 12.000 chilenos viven en Venezuela, según la Cancillería chilena.

En Chile, en tanto, viven hoy unos 730.000 venezolanos, según datos oficiales, que constituyen el mayor grupo de extranjeros residiendo en el país.

La tensión entre Santiago y Caracas no ha hecho más que escalar desde que Maduro proclamó su reelección en julio de 2024, en unos comicios que Chile califica como fraudulentos.

A comienzos de enero, Chile puso fin a la misión de su embajador en Caracas, luego de que fuera expulsado de Venezuela al igual que los diplomáticos de otros seis países. AFP

Más contenido de esta sección
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.