22 abr. 2025

A fin de año habrá más policías en todo el país, dice Villamayor

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, anunció este martes que para fin de año alrededor de 1.000 agentes se incorporarán a los trabajos operativos de la Policía Nacional en todo el país.

policías.jpg

A fin de este año, mil suboficiales ayudantes se incorporarán a los trabajos operativos en todo el territorio nacional.

Foto: Gentileza.

A fin de este año, 1.000 suboficiales ayudantes se incorporarán para los trabajos operativos policiales en todo el territorio nacional, informó el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.

Desde la institución desean aumentar la presencia de la Policía Nacional en las principales ciudades, de manera a disuadir a los delincuentes y prevenir el delito, replicando experiencias como la del proyecto Centro Seguro.

Lea más: Villamayor: “Tenemos una crisis de credibilidad en el interior de la Policía”

Esta cantidad de nuevos uniformados para fin de año es algo histórico para la Policía Nacional, debido a que los incorporados nunca pasaron de más de 300, refirió Villamayor.

Con más cantidad de personal aumentará el control callejero, lo que espanta a los delincuentes, según el secretario de Estado.

Le puede interesar: Interior busca que policías sean sometidos al polígrafo para ascender

También habrá más linces

El ministro agregó que la cantidad de agentes del Grupo Lince seguirá en aumento para brindar mayor seguridad a la ciudadanía en las zonas más peligrosas.

Lea más: Grupo Lince ingresa en aguas del río Paraguay y captura a delincuente

Villamayor contó que cuando asumió en el Gobierno, el Grupo Lince estaba integrado por 140 uniformados y que en menos de un año elevaron a más de 300 agentes.

Aseguró que en menos de dos años serán más de 500 los agentes, que primero deben ser formados. Anunció que este año recibirán 100 a 200 motocicletas para los mismos.

Nota relacionada: Policías custodiarán supermercados tras asaltos a bocas de cobranza

Paraguay cuenta actualmente con alrededor de 24.000 agentes policiales, cuando la recomendación de los organismos internacionales es de 60.000, teniendo en cuenta la densidad poblacional.

Policías en supermercados

Desde abril pasado, 400 efectivos de la Policía custodian distintos supermercados con bocas de cobranza o unidades bancarias, en Asunción y Central. La medida se estableció tras la cantidad de asaltos registrados en este tipo de establecimientos.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.