28 abr. 2025

A julio, la deuda pública llega a 39,4% del PIB

El informe de la deuda pública elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que a julio de 2024 el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.802,02 millones, esto representa el 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

De este total, el saldo de la Administración Central es de USD 15.963,4 millones, lo que representó el 89,7% del pasivo total. La deuda pública que cuenta con garantía soberana ascendió a USD 1.838,7 millones y representa el 10,3% del total.

La deuda externa alcanzó USD 15.425 millones, lo cual representó el 86,6% del compromiso total y el 34,1% del PIB, mientras que la deuda interna fue USD 2.377 millones, lo cual represento un 13,4% de la deuda pública, y es equivalente al 5,3% del PIB.

El informe menciona que entre los principales acreedores se encuentran los organismos multilaterales con el 42%, seguido de los tenedores de bonos soberanos con el 45%. Dentro del pasivo interno se destacan los bonos internos, que representan el 6% de la deuda total.

Servicio de la deuda. El reporte mensual indica que el servicio acumulado de la deuda de la Administración Central fue de USD 715.12 millones y alcanzó el 1,58% del PIB a julio de 2024, al respecto, la cartera económica informa que el servicio de la deuda correspondiente a los bonos presenta un aumento a causa de los intereses que son pagados por los bonos soberanos emitidos.

Asimismo, el servicio acumulado de la deuda de la Administración Descentralizada fue de USD 200,1 millones y alcanzó el 0,4% del PIB a julio de 2024.

En cuanto a los intereses para la Administración Central a julio del 2024, estos ascienden a USD 438,2 millones, y los intereses para la Administración Descentralizada ascienden a USD 59,1 millones con un aumento debido a la suba de la tasa de interés internacional SOFR, según el documento.

La cartera del Estado reitera que el nivel de endeudamiento se considera sostenible para las finanzas públicas del país y es uno de los niveles de deuda más bajos de la región, no obstante se encuentra cercano al límite recomendado por los organismos multilaterales para mantener el equilibrio de las finanzas públicas.

Más contenido de esta sección
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.