09 may. 2025

A la ANR irán más de G. 135.385 millones entre aportes y subsidio

En los próximos cinco años, los colorados cobrarán en concepto de subsidio electoral la suma de G. 57.080 millones, y desde el año próximo, el aporte estatal anual de unos G. 15.661 millones.

PresupuestoTSJE_46322552.jpg

Bicameral. El titular del TSJE, Jorge Bogarín, presentó su presupuesto.

Foto: Gentileza.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene previsto pagar para el próximo año un total de G. 55.880 millones a las diversas organizaciones políticas, en los conceptos de, parte del subsidio electoral por las pasadas elecciones generales del 30 de abril, y del aporte estatal anual que deben desembolsar por ley, de los cuales, la mayor parte de la torta se la llevará la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado.

Según lo presentado este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso por el titular del TSJE, Jorge Bogarín, quien estuvo acompañado de los demás ministros Jaime Bestard y César Rossel, el máximo órgano electoral tiene previsto para el 2024 transferir a las agrupaciones políticas G. 30.000 millones por subsidio electoral y G. 25.880 millones por aporte estatal.

El presupuesto cubre solo parte del subsidio electoral, que en total el Estado debe pagar G. 120.408 millones a las agrupaciones políticas, según el cálculo presentado por el TSJE, mientras que el aporte estatal debe ser pagado por el Estado durante los primeros 90 días de cada año, según establece la ley.

montos a cobrar agrupaciones politicas por subsidio electoral.jpg

Montos a cobrar según agrupaciones políticas por subsidio electoral.

Infografía Última Hora.

La ANR se queda con la mayor parte de estos montos por la cantidad de votos obtenidos, y cobraría unos G. 57.080.495.948 en concepto de subsidio electoral y G. 15.661.578.972 en aporte estatal anual; es decir, en los próximos cinco años cobrarían en total más de G. 135.385 millones, unos USD 18,5 millones.

Estos montos no son fijos, ya que el TSJE debe aún evaluar las rendiciones de ingresos y gastos de la campaña electoral que presentaron los colorados y las demás agrupaciones, y establecer posibles quitas por incumplimientos.

Otras agrupaciones. Las agrupaciones que también llevarán importantes montos en concepto de subsidio electoral y aporte estatal son las que obtuvieron mayores porcentajes de votos al Congreso Nacional y Junta Departamental, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y sus alianzas, el Partido Cruzada Nacional, el Partido Encuentro Nacional, el Partido Patria Querida, el Frente Guasu Ñemongeta, el movimiento Yo Creo, entre otros.

En cuanto al subsidio electoral, la Ley N° 4743/2012 establece que el cálculo para el pago se realiza multiplicando el total de votos al Congreso (Senado y Diputados) y Juntas Departamentales por el 15% del jornal mínimo, que es G. 14.713.

De los G. 120.408 millones calculados por el TSJE que debe pagar en total a todos en concepto de subsidio electoral, los colorados se llevan G. 57.080 millones y los demás grupos se reparten unos G. 63.327 millones.

montos a cobrar agrupaciones políticas por aportes estatal 2023.jpg

Montos a cobrar según agrupaciones políticas por aporte estatal 2024.

Infografía Última Hora.

En cuanto al aporte estatal anual, la Ley N° 4743/2012 establece que el cálculo para el pago se realiza multiplicando el total de votos al Congreso por el 5,7% del jornal mínimo, que es G. 5.876.

De los G. 25.439 millones calculados por el TSJE que debe pagar en total a todos en concepto de aporte estatal, los colorados se llevan G. 15.661 millones y los demás grupos se reparten unos G. 9.778 millones.

Total. En general, para su presupuesto del año próximo, el TSJE pide al Congreso la suma de G. 549.720 millones, de los cuales, casi el 70% es para pago a personal, que además de los asignados a la sede central, están en los tribunales, juzgados y registros de las diversas circunscripciones del país.

Por otro lado, poco más del 10% del presupuesto solicitado por la Justicia Electoral se destinará a las transferencias a los partidos y movimientos políticos que participaron en las elecciones pasadas, según el detalle.

La Ley de Financiamiento Político habilita a la Justicia Electoral a establecer descuentos en los aportes y subsidios si es que se verifican desprolijidades en las rendiciones de campaña de los grupos políticos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.