07 abr. 2025

A las apuradas, concejales de Asunción aprueban millonario endeudamiento

A las apuradas y sin un dictamen, la Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles la emisión de bonos por USD 80 millones. Según lo expuesto, el 40% del nuevo préstamo iría para el pago de deudas, mientras que el resto será para obras de alcantarillado sanitario.

Fachada.  La Municipalidad de Asunción denunció el hecho.

Fachada. La Municipalidad de Asunción denunció el hecho.

Foto: Archivo ÚH.

El pedido del Ejecutivo comunal fue aprobado sobre tablas y sin un dictamen favorable por los miembros de la Junta Municipal de Asunción. La propuesta ha sido fuertemente cuestionada por la oposición.

El endeudamiento aprobado es por unos USD 80 millones, de los cuales USD 30 millones (40%) serán destinados para el pago y refinanciamiento de bonos ya existentes.

Durante la sesión, el concejal Álvaro Grau, cuestionó que el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, haya justificado que el pedido de endeudamiento sea para pagar “monos” dejados por administraciones anteriores, siendo que el mismo era presidente de la Junta Municipal y aprobó todas esas deudas.

Lea más: Junta Municipal de Asunción aprueba préstamo de G. 270.000 millones para cubrir deudas

Asimismo, criticó que existe un 48% de dinero de los bonos no ejecutados y dijo que si el intendente quería construir alcantarillados hubiese solicitado una reestructuración de gastos.

“Lo que me dan a entender es que esa plata ya no está ahí. Si pedís deuda para pagar deuda, me estás diciendo que esa plata ya no existe y hay que ver a dónde fue a parar”, refirió.

El edil mencionó que el intendente está haciendo lo mismo que critica, sacando un nuevo préstamo para pagar deudas anteriores, sin ofrecer un plan de austeridad, recortes, o nueva recaudación, como tampoco sin saber cómo se va a pagar el millonario monto.

En ese sentido, el concejal Humberto Blasco expuso durante la sesión que la Intendencia y los concejales a favor se basan en un activo que no existe, que es el pago de la deuda por parte del Estado, es decir, que están contando con dinero que no tienen y a merced de la buena voluntad del Gobierno Central para honrar posteriormente las deudas contraídas.

Entérese más: Intendencia pide aprobar préstamo para cubrir déficit

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, intentó justificar la nueva emisión de bonos y dijo que durante su administración abonaron los bonos G1 y G2, emitidos en la administración de Arnaldo Samaniego, mientras que los bonos G3 al G6 los vienen abonando normalmente, pero este año se suma el capital más interés y que no tienen sustento de cómo abonar, ya que cayó la gestión tributaria o recaudación en la Comuna.

También alegó que el Municipio se enfrentó a la pandemia y que no recibió dinero del Estado, en tanto que defendió que el 48% restante de ejecución de los bonos está sujeto a las obras y su certificación correspondiente para su pago.

De igual manera, aseguró que no es que el intendente causó pérdidas a la Comuna, sino que se sumó el aumento de salarios de los funcionarios en el 2021, una menor recaudación por la pandemia y una sumatoria de cosas.

Grau dijo que se le dio al intendente Óscar Rodríguez “un cheque en blanco” sin saber cómo se va a pagar.

Entre otras cosas, señaló que el año pasado el jefe comunal ya se endeudó en G. 270.000 millones para el pago de salarios, aguinaldo, pago a proveedores y caja jubilatoria, con saldo en rojo desde hace dos años, que totalizan G. 723.000 millones de pérdidas para la Comuna.

El concejal mencionó que el proyecto tuvo apoyo de ambas bancadas coloradas y un sector del Partido Liberal Radical Auténtico.

El cuestionado endeudamiento fue aprobado por los votos de los concejales César Escobar (ANR), Luis Fernando Bernal (ANR), Turi Cappello (ANR), Enrique Berni (ANR), Augusto Wagner (PLRA), Juan Carlos Osorio (ANR), Marcelo Centurión (ANR) y Ramón Ortiz (PLRA).

Así también votaron por las nuevas deudas, Nasser Esgaib (ANR), Jesús Lara (ANR), Félix Ayala (PLRA), Arturo Almirón (ANR), Mariano Cáceres (ANR), José Alvarenga (ANR), Miguel Sosa (ANR), Gabriel Calonga (ANR), Javier Pintos (ANR).

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.