01 feb. 2025

A los 87 años, fallece el padre Bartomeu Melià

El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista, Bartomeu Melià, de 87 años, falleció este viernes luego de permanecer internado a consecuencia de varias complicaciones de su salud.

Bartomeu Melià.jpg

El sacerdote Bartomeu Melià se encuentra bastante delicado de salud y está internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

Foto: Facebook.

Cerca de las 4.30 de este viernes se confirmó el deceso del sacerdote Bartomeu Melià, quien se encontraba en delicado estado de salud y permanecía internado desde hace un tiempo en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

La salud del religioso se vio empeorada desde hace un mes tras una caída que le provocó una lesión grave en la cadera, según lo había comentado el padre Gabriel Insaurralde, director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf).

El velatorio será en la Parroquia de Cristo Rey de Asunción, situada entre las calles Colón e Ygatimí.

La misa se realizará este sábado a las 9:00 y, posteriormente, su cuerpo será trasladado hasta el cementerio de los Jesuitas en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires de Limpio.

Melià nació en Porreres, Mallorca, en el año 1932 y se radicó en Paraguay en 1954. Se destacó por su incansable labor en defensa de las comunidades indígenas, especialmente, las del pueblo Aché.

Puede interesarte: Bartomeu Meliá, distinguido con el premio español “Bartolomé de Las Casas”

Encabezó estudios etnológicos y antropológicos de los guaraníes y se convirtió en uno de los abanderados en la lucha por la lengua guaraní.

En junio de este año, su libro de artículos y ensayos denominado Diálogos de la lengua guaraní fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

En 2010, el padre fue distinguido con el premio Bartolomé de Las Casas, por parte de la Embajada de España en Asunción.

Fue condecorado por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia; su férrea e inquebrantable defensa del pueblo Aché y su inapreciable labor sobre el terreno como defensor de la lengua guaraní.

La distinción también se dio por su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los estudios etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.

En diciembre del 2012, el religioso recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Asunción.

Nota relacionada: Bartomeu Meliá fue distinguido por la UCA

Este reconocimiento se debe a su prolífica labor al servicio de la Iglesia Católica, la cultura paraguaya y, especialmente, por el acompañamiento intelectual y humano a favor de los pueblos originarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.