04 may. 2025

A los 87 años, fallece el padre Bartomeu Melià

El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista, Bartomeu Melià, de 87 años, falleció este viernes luego de permanecer internado a consecuencia de varias complicaciones de su salud.

Bartomeu Melià.jpg

El sacerdote Bartomeu Melià se encuentra bastante delicado de salud y está internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

Foto: Facebook.

Cerca de las 4.30 de este viernes se confirmó el deceso del sacerdote Bartomeu Melià, quien se encontraba en delicado estado de salud y permanecía internado desde hace un tiempo en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

La salud del religioso se vio empeorada desde hace un mes tras una caída que le provocó una lesión grave en la cadera, según lo había comentado el padre Gabriel Insaurralde, director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf).

El velatorio será en la Parroquia de Cristo Rey de Asunción, situada entre las calles Colón e Ygatimí.

La misa se realizará este sábado a las 9:00 y, posteriormente, su cuerpo será trasladado hasta el cementerio de los Jesuitas en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires de Limpio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Melià nació en Porreres, Mallorca, en el año 1932 y se radicó en Paraguay en 1954. Se destacó por su incansable labor en defensa de las comunidades indígenas, especialmente, las del pueblo Aché.

Puede interesarte: Bartomeu Meliá, distinguido con el premio español “Bartolomé de Las Casas”

Encabezó estudios etnológicos y antropológicos de los guaraníes y se convirtió en uno de los abanderados en la lucha por la lengua guaraní.

En junio de este año, su libro de artículos y ensayos denominado Diálogos de la lengua guaraní fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

En 2010, el padre fue distinguido con el premio Bartolomé de Las Casas, por parte de la Embajada de España en Asunción.

Fue condecorado por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia; su férrea e inquebrantable defensa del pueblo Aché y su inapreciable labor sobre el terreno como defensor de la lengua guaraní.

La distinción también se dio por su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los estudios etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.

En diciembre del 2012, el religioso recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Asunción.

Nota relacionada: Bartomeu Meliá fue distinguido por la UCA

Este reconocimiento se debe a su prolífica labor al servicio de la Iglesia Católica, la cultura paraguaya y, especialmente, por el acompañamiento intelectual y humano a favor de los pueblos originarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.