29 abr. 2025

A más de 1 año de relleno de laguna, proceso no concluye

Trayecto más firme que nunca. A más de un año de dividir una laguna, en Piquete Cué, Limpio, para crear un camino de tierra, el proceso de sumario tanto en la Municipalidad de Limpio como en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aún no concluyó.

El área se encuentra en la zona del riacho San Francisco. La carga de tierra fue promovida –según denuncia de moradores– por propietarios de industrias, como areneras. El nombre del proyecto figura como “Comisión Vecinal Pro Camino Industrial San Francisco”.

En el precario trayecto fue instalado apenas un tubo de desagüe. Los pobladores, que prefirieron no dar su nombre, temen que en épocas de crecida la inundación afecte a más áreas, por estar parte de la laguna tapada.

En la actualidad, lejos de una posible restauración del ecosistema, el camino se encuentra más firme que nunca. Inclusive, en uno de los extremos se depositó además una gran cantidad de neumáticos, por lo que pululan los vectores en el entorno.

En la intervención hecha por el Mades, en marzo del 2019, se constató que la obra no contaba con el estudio de evaluación de impacto ambiental.

PROCESO. Desde el ente ambiental señalan que el proceso está pendiente de pedidos de informes a la Dirección de Control y a la de Geomática.

Se analizará, a través de mapas satelitales, el estado de la laguna hace 10 años atrás. Además de contrastar el acta de intervención con el documento en el que el propio ministerio se expide argumentando que no se necesita de licencia ambiental para tapar el cuerpo de agua, según la declaración jurada presentada por la comisión.

En el descargo, como representante de la comisión aparece María Leticia Valenzuela. En el documento se solicita que sea desvinculado del proceso el señor José Félix Grau, dueño de una de las areneras en la zona, alegando que solo acompañó la intervención, según datos proveídos por el Mades.

La comisión sostiene que se trata de una laguna artificial, donde anteriormente existía una cantera de arcilla.