06 may. 2025

A menos de un mes del Censo 2022, aún faltan censistas

El titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, expresó su preocupación debido a que a menos de un mes del Censo 2022 aún no se cuentan con los censistas requeridos para el relevamiento de datos.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

Iván Ojeda comentó que en algunos departamentos del país ya se han superado la cantidad de voluntarios, pero en la zona urbana, principalmente en Central, aún no se cuenta con la totalidad de censistas

“Estamos rondando las 140.000 personas y requerimos de 210.000 para censistas y supervisores. Estamos hablando con el personal militar, policial y con los funcionarios públicos, viendo incentivos como días libres. Asimismo, los estudiantes universitarios que podrán computar como extensión universitaria”, dijo Ojeda.

El titular del INE conversó con los medios de comunicación tras una jornada de organización que tuvo como sede el Congreso Nacional.

Censo: Personal policial y de salud podrá salir de casa

Ojeda recordó que los censistas contarán con distintivos y que de 05.00 a 18.00 del 9 de noviembre solo los trabajadores esenciales que acrediten sus labores podrán salir de sus domicilios.

“Estamos reglamentando la ley y hemos propuesto como servicios esenciales los hospitales, los servicios de seguridad y los comunicadores”, dijo Iván Ojeda.

El titular del Instituto Nacional de Estadísticas recodó que el Censo tiene una gran importancia para la aplicación de políticas públicas por parte del Estado.

El Censo 2022 se realiza 10 años después del último relevamiento de datos realizados en el país. La Ley 6.987 declara feriado nacional para el 9 de noviembre para la realización de dicha actividad.

Para el Censo, el INE contará con USD 46 millones que fueron aprobados por el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 150 cheques por valor de aproximadamente G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.