13 may. 2025

¡A no olvidar! Los relojes se atrasan una hora este domingo

Los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 de este domingo, pasando así al denominado “horario de invierno”.

reloj.jpg

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo cada año.

Foto: Archivo UH.

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo de cada año. A raíz de esto, cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 28 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Antes de cambiar la hora es importante tener en cuenta que muchas marcas programan los teléfonos inteligentes con las reglamentaciones horarias de cada país, por lo que el cambio se hace de forma automática.

El cambio de horario debe ser aplicado para aprovechar mejor la luz solar y así lograr el ahorro de energía eléctrica tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, según estudios técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del 2014.

Sin embargo, desde hace tiempo se estudia la posibilidad de dejar el horario de verano, con la hora adelantada, durante todo el año. Si bien hay un análisis en el Congreso Nacional, hasta la fecha no hay nada concreto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Cámara de Senadores decidió justamente esta semana postergar por 15 días el proyecto que pretende mantener el horario de verano durante todo el año.

Lea más: Senado posterga proyecto para mantener horario de verano

Ese mismo proyecto, los senadores ya habían rechazado en noviembre del año pasado, pero la Cámara Baja se ratificó en su aprobación y el documento volvió a la Cámara Alta para su estudio.

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía, debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30.

Nota relacionada: Hay desacuerdo con el horario de verano

También señala que en días nublados y de lluvia oscurece aún más temprano debido a la falta de luz solar.

El proyecto también se basa en un informe remitido por la Administración Nacional de Electricidad del 17 de mayo de 2019, el cual sugiere mantener el horario de verano (UTC -3) durante los 12 meses del año o seguir aplicando el cambio de huso horario de verano (UTC -3) desde el primer domingo de setiembre hasta mediados de abril.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.