11 may. 2025

A Ortega “hace rato que se le fue” la mano, dice Mujica

El ex mandatario de Uruguay, José “Pepe” Mujica, dijo este jueves en Montevideo que al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, “hace rato que se le fue” la mano, en referencia a la ola de represión de opositores en Managua.

jose-mujica.jpg

José “Pepe” Mujica, de 87 años, retirado de la vida parlamentaria comentó que ahora su papel “es sembrar ideas para que las recojan nuevas generaciones”.

Foto: eje21.com.co.

"¿La mano? Hace rato que se le fue” a Daniel Ortega, dijo José “Pepe” Mujica, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la situación en Nicaragua.

El gobierno nicaragüense detuvo a centenares de opositores en el clima de represión que siguió a la crisis política y social en 2018 de protestas callejeras contra Ortega, un ex guerrillero en el poder desde 2007, reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.

El miércoles, Nicaragua declaró “traidores a la patria” a 94 opositores exiliados, entre ellos, los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, despojándolos de su nacionalidad e inhabilitándolos de por vida a ejercer cargos públicos.

Mujica, que también fue guerrillero izquierdista en el siglo XX antes de convertirse a la vida política democrática uruguaya y ser presidente (2010-2015), hizo el comentario sobre Ortega a la salida de un acto en la Universidad de la República, en el que fue homenajeado por la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, por “su contribución al proceso de construcción de paz” en ese país.

“No hicimos otra cosa que lo que teníamos que hacer”, sostuvo Mujica sobre su papel facilitador. “Me siento parte de Colombia, porque es nuestra América”.

El ex mandatario de 87 años retirado de la vida parlamentaria comentó que ahora su papel “es sembrar ideas para que las recojan nuevas generaciones”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.