11 may. 2025

A padre de Fernando Báez Sosa le duelen “mentiras” durante el juicio

El papá de Fernando Báez Sosa, joven asesinado hace tres años en Villa Gesell, Argentina, calificó de “cobardes” a los que “mintieron” durante el juicio oral por la muerte de su hijo. Lamentó la actitud de los responsables y la de sus padres.

Caso Fernando Báez Sosa_40165101.jpg

Pedido. En Argentina, son constantes las movilizaciones.

Foto: Archivo

Silvino Báez, padre de Fernando Báez Sosa, joven asesinado hace tres años frente a un boliche, en Villa Gesell, Argentina, habló sobre el proceder de quienes declararon durante el juicio oral por la muerte de su hijo, buscando defender a los implicados.

“Me duele la mentira, son cobardes”, dijo Silvino ante el actuar de dos médicos forenses de la defensa de los implicados que declararon durante la audiencia e intentaron culpar por la muerte de su hijo a las personas que intentaron ayudarlo.

“Por un poco de monedas vinieron a mentir. Decir que mi hijo pudo morir por un masaje cardiaco. Vinieron dos forenses (de la defensa) a decir cosas sin sentido. ¿Tanto necesitan la plata?”, se preguntó con indignación.

También lamentó el actuar de los padres de los responsables de asesinar a su hijo. “La fruta no cae lejos del árbol, con eso ya te digo todo, son muy parecidos, veo que se pasan llorando en el recinto de la Fiscalía, pero no me conmueve nada (familiares de acusados)”, prosiguió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: El dolor del padre de Fernando Báez Sosa: “Me cuesta mucho ver los videos, verlo caer”

Pese a todo el dolor que están atravesando, agradeció a paraguayos y argentinos por todo el apoyo que recibieron. “Esto recién empieza, siempre voy a necesitar el apoyo de todos, porque de seguro al salir la sentencia ellos buscarán apelar. Muchas gracias y espero que no nos abandonen”, dijo.

Embed

Silvino y su esposa Graciela Báez solo claman por justicia y que los responsables tengan un castigo ejemplar. “Rezo todas las noches, invocando a Dios para que los jueces, que tienen una responsabilidad enorme, castiguen a culpables”, aseveró.

Los responsables son Máximo Thomsen, de 23 años; Luciano Pertossi, de 21 años; Ciro Pertossi, de 22; Lucas Pertossi, de 23; Ayrton Viollaz, de 23 años; Enzo Comelli, de 22; Matías Benicelli, de 23, y Blas Cinalli, de 21 años, quienes se enfrentan a un juicio oral que culmina el 31 de enero.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.